El concejal del radicalismo coloradense, Emanuel Ziessenis, brindó una entrevista al Grupo de Medios TVO en la que se refirió a la sanción de 90 días que le impuso el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Colorado el pasado jueves. En sus declaraciones, Ziessenis destacó que esta medida es parte de un patrón de hostigamiento que, según él, sufren aquellos que se atreven a denunciar la corrupción en la localidad.
«Estos hechos de violencia los venimos padeciendo desde hace mucho tiempo, son innecesarias y así se vienen dando», comenzó diciendo el concejal, quien también recordó que la sanción llega luego de que él mismo denunciara irregularidades en el municipio.
«Esta semana me tocó a mí, y la anterior, a mi par (Fulvio) Monfardini. Esto sucede con las personas que se animan a denunciar la corrupción en El Colorado», agregó.
Ziessenis explicó que la sanción impuesta en su contra tiene como origen una denuncia de violencia de género, algo que calificó como completamente falso. «Me impusieron una sanción motivada por una falsa denuncia de violencia de género, una situación que jamás sucedió. Ya está en la justicia este tema, y ellos ya dan por hecha esta cuestión. Amparados en eso, me suspendieron por 90 días con la quita del 50 por ciento del sueldo», detalló.
El concejal también aseguró que la sanción es ilegal. «Debo además decir que la sanción que a mí me impusieron es ilegal, porque hay una ley que es bastante clara cuando dice que debe existir un auto de procesamiento dictado por un juez penal, y ni siquiera estoy imputado en un hecho de esta naturaleza», sostuvo.
Ziessenis hizo hincapié en que la verdadera motivación detrás de la sanción es su postura crítica frente a la corrupción en El Colorado. «Lo que motiva esta sanción es que nosotros, desde hace algún tiempo atrás, venimos denunciando la corrupción en El Colorado y ellos no pueden defenderse porque es indefendible lo que sucede acá. Y apelan a sanciones», afirmó.
En ese sentido, recordó otros episodios de persecución política que habrían sufrido concejales y dirigentes de su espacio.
«En El Colorado hay una línea histórica de concejales que denuncian la corrupción de la familia Brignole. Somos sancionados. El concejal Pablo López Pereira, exconcejal de nuestro equipo, hace algunos años, antes de ingresar, ya le habían robado un año de mandato, no le habían permitido asumir», contó.
Ziessenis concluyó su declaración destacando que quienes se oponen al poder establecido en El Colorado son sistemáticamente perseguidos. «Los que nos animamos a enfrentarlos y denunciarlos somos perseguidos en El Colorado», cerró.
Esta denuncia de persecución política por parte del concejal del radicalismo coloradense pone nuevamente sobre la mesa las tensiones políticas que atraviesa el municipio, donde las acusaciones de corrupción continúan siendo un tema candente. La situación de Ziessenis y su defensa de la legalidad se enmarca dentro de un contexto local donde la transparencia y la lucha contra la corrupción son temas clave en la agenda política.
El Colorado: Ziessenis denuncia persecución política tras sanción impuesta por el HCD
Comentarios Facebook