El programa radial “Exprés En Radio”, conducido por Omar Merlo por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Sábados de 10 a 12h), dedicó un espacio profundo para el análisis de los recientes comicios en la provincia de Formosa. Las declaraciones del conductor generaron un amplio debate, desgranando conceptos como ganadores y perdedores, donde la línea que los separa se mostró más difusa que nunca. Merlo planteó una perspectiva crítica, indicando que hubo “ganadores que perdieron” y “perdedores que ganaron”, una paradoja que en Formosa ha dejado “mucha, mucha tela para cortar, para hablar, para analizar”.
El Factor Partido Justicialista: Ganar sin la Victoria Deseada
El conductor señaló que el Peronismo (o el Partido Justicialista) se alzó con la victoria en la elección, pero con un matiz. “El peronismo ganó pero perdió. A ver. En el sentido de que ganó, pero no ganó como quería ganar”. El porcentaje de la victoria se situó alrededor del 58,35% o 58,4%. A pesar del triunfo en los números, la performance no habría alcanzado las expectativas internas más ambiciosas, especialmente en lo relativo a la cantidad de bancas a obtener. Merlo indicó que el PJ “hizo una muy buena elección, pero no consiguió los guarismos que él pretendía”. Desde esta óptica, los justicialistas fueron “ganadores que no ganaron” como deseaban.
El Gran Perdedor y el Ascenso Libertario
Merlo fue categórico al identificar al gran perdedor de la contienda: “el gran perdedor fue la UCR, acá en Formosa”. El radicalismo, principal fuerza de la oposición tradicional, no logró capitalizar el descontento ni consolidar un frente que frenara al oficialismo.
Por otro lado, la aparición de La Libertad Avanza en la figura de Basualdo fue un punto de inflexión. El escepticismo inicial se basaba en la historia reciente de figuras que se abrieron del oficialismo (Gildismo) sin éxito electoral (mencionando el caso de Adrián Bogado). Sin embargo, esta vez el resultado fue distinto. La oposición que se sentía desencantada con el sistema, al parecer, dejó de lado al radicalismo y “fueron y votaron a La Libertad Avanza”. Esto se tradujo en que “Basualdo va a ser diputado por Formosa”, marcando el ingreso de una nueva fuerza política al panorama legislativo.
El Escándalo en Namqom: Una Derrota para la Democracia
El análisis más incisivo y preocupante se centró en los incidentes ocurridos en la escuela del barrio Namqom. Este episodio, que el conductor calificó de “vergonzoso”, eclipsó, a su juicio, la victoria electoral y se convirtió en la “gran pérdida” para la provincia. Los hechos, que quedaron registrados en videos, pusieron en tela de juicio la transparencia del proceso.
El Cuestionamiento a la Justicia Electoral
Merlo apuntó directamente contra el accionar de los entes de control: “más vergonzoso es que la justicia electoral no haya tomado las cartas en el asunto en el momento que estaba pasando”. Si bien el tema se reflotó al final del recuento gracias al reclamo de López Tozzi, de La Libertad Avanza, quien pidió que “las mesas del Namqom se anulen”, la reacción tardía fue vista como una omisión grave.
La Crítica a la Votación Irregular
La descripción de las irregularidades incluyó actos de clientelismo y la coacción o manipulación del voto, como el caso de personas que eran asistidas o influenciadas para votar. “Sí, hacíamos figurar que no podían caminar, lo metíamos con la silla de ruedas, decíamos, ‘¿Cuál era lo que tenía que marcar?’”. La burla al sistema democrático fue evidente. La mención del joven que “se ve el video con la silla de rueda entrando, deja la silla de rueda, se baja con una gomera en la mano, a ver, entrando a una escuela de votación con una gomera en la mano a la vista de todo el mundo y nadie veía” simboliza la impunidad con la que, según el conductor, se actuó.
Para Merlo, el problema trasciende las banderías políticas: “si lo hace la UCR está mal, si lo hace la Libertad Avanza está mal y si lo hace Juan Pindonga también está mal, todo están mal”. El daño es a la institución misma, y el costo es social.
“¿No se dan cuenta que le hacen daño a la democracia?”, se preguntó el conductor. La conclusión de este segmento es sombría y pesimista: “Hemos ganado, se ha ganado, estamos todos felices, pero se ha perdido. Lo que pasó en la escuela del barrio Namqom muestra que la democracia el domingo en Formosa fue «fuerte y al Centro», pero se perdió por goleada”.




