El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, consideró este jueves que el proyecto de «ley Ómnibus» enviado al Congreso por el Gobierno es “interesante “ y “ambicioso”, al tiempo que manifestó su coincidencia de que el país “necesita cambios profundos”.
“Es imposible analizar ya 664 artículos pero es un proyecto interesante y ambicioso. Coincidimos con el diagnóstico de que el país necesita cambios profundos y son bienvenidas las desregulaciones de nuestra economía”, manifestó Grinman esta mañana a Radio Continental.
Entre los puntos del proyecto de ley, Grinman destacó el blanqueo laboral.
“Hay una situación de informalidad muy grande en la Argentina producto de una ley de contrato de trabajo vetusta, diría, de la primera Revolución Industrial. Me parece razonable buscar todos los caminos y herramientas para eliminar la informalidad porque eso permitirá que esta pobre gente que no se encuentra incluida, no tiene jubilaciones y no tiene obra social, pueda ingresar al sistema como corresponde”, señaló.
Del mismo modo, valoró que el DNU 70/2023 habilite, mediante convenio colectivo de trabajo, a sustituir el régimen indemnizatorio por un fondo o sistema de cese laboral.
“Nosotros en la Cámara presentamos un proyecto en 2021 que denominamos ´régimen de capitalización para despidos´. La idea es proteger en primera instancia al trabajador para que vaya a cobrar el 100% de lo que le corresponde de manera inmediata”, indicó.
Por otra parte, sostuvo que este sistema permitirá proteger al empleador pues los juicios laborales “en muchas oportunidades funden a las pymes”.
“Apunta a desactivar la industria del juicio y que evite que las empresas pymes se vayan a la quiebra con un despido”, agregó.
Por último, señaló que desde la Cámara la idea es que “el ingreso del trabajador sea lo más alto posible para que se vuelque al consumo”.
“El problema es que el Estado se lleva entre 45% y 70% de lo que paga el empleador y eso es un disparate. Eso tendría que ir al trabajador. Esperemos que este Gobierno, que está enviando señales importantes, tenga en claro eso también”, concluyó Grinman.
Las cámaras frigoríficas celebran la normativa sanitaria
Las cámaras de la industria frigorífica ABC, Unica y Fifra destacaron este jueves que la incorporación del capítulo de carnes en el proyecto de «ley ómnibus» enviado al Congreso «pregona una reforma solicitada durante años por el sector», al tiempo que «da garantías a la salud de los consumidores» al establecer un Estatus Sanitario Nacional.
«Con gran beneplácito, desde ABC, Unica y Fifra, las tres cámaras más representativas de la faena de animales de Argentina, vemos la incorporación de un capítulo de Carnes que pregona una reforma solicitada durante años por el sector», indicaron las cámaras en un comunicado.
Agregaron que el proyecto «da garantías a la salud de los consumidores argentinos al establecer un Estatus Sanitario Nacional y designar una autoridad sanitaria a nivel federal con poder de control sobre la faena, elaboración y transporte de productos y subproductos bovinos en todo el territorio nacional».
Cámara de Comercio: «Coincidimos con el diagnóstico de que el país necesita cambios profundos»
Comentarios Facebook