Deuda: el Gobierno colocó 1,3 billones de pesos y los usará para recomprar bonos

El Ministerio de Economía colocó este martes $1,35 billones en bonos atados a la inflación a plazos largos y con esos fondos activará una nueva recompra de títulos del Tesoro en manos del Banco Central.
Según informó la Secretaría de Finanzas, el resultado de la licitación realizada este martes -el Gobierno no afrontaba vencimientos de deuda en pesos esta semana- terminó con un nivel de ofertas que superó los 2,3 billones de pesos, de los que Economía terminó por convalidar poco más de $1,3 billones, a una tasa levemente negativa.
Se trataba de una colocación de un menú de tres opciones atadas a CER: un bono a junio de 2026, otro a junio de 2027 y un tercero a junio de 2028. La enorme mayoría de las ofertas fueron para el más corto. Tuvo demanda por poco más de 2 billones de pesos y el ministerio terminó por adjudicar 1,2 billones de pesos. Para el caso del bono a 2027, la oferta fue de $305.000 millones y una colocación efectiva de $145.000 millones. El bono a 2028 fue declarado desierto.
“El Ministerio de Economía procederá a realizar una oferta de recompra de la deuda del Tesoro Nacional en cartera del Banco Central de la República Argentina, por un valor efectivo de $1.350.000 millones. El título a recomprar, al precio de cierre del día de hoy, es el Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 4,25% con vencimiento el 13 de diciembre de 2024 (T5X4)”, informó la cartera que encabeza Pablo Quirno.
“El equilibrio financiero en 2024 es un compromiso central del Ministerio de Economía que elimina la necesidad de recurrir al endeudamiento para financiar el déficit fiscal. En un marco donde observamos interés del mercado por extender plazos, el producido de esta licitación se destinará a la recompra de deuda del Tesoro en cartera del BCRA”, había justificado el Gobierno hace algunos días la puesta en marcha de esta operación.
“Gran licitación del Tesoro para recomprar deuda del BCRA y extendiendo duration”, mencionó en su cuenta de X el ministro de Economía Luis Caputo. Hace dos semanas había tenido lugar la última licitación para cubrir vencimientos de deuda en pesos, ocasión en la que el Palacio de Hacienda colocó casi 4 billones de pesos.
Aquella operación contó con ofertas por un valor nominal de 4,6 billones de pesos y fueron adjudicados 1,8 billones (valor nominal), aunque en términos efectivos implican casi 4 billones de pesos. El Palacio de Hacienda detalló que la letra más corta de las tres -que estarán indexadas a la inflación- pagó una tasa de interés mensual por debajo del 8 por ciento.

Comentarios Facebook