Formosa: POLITICA SALARIAL Y EQUIDAD SOCIAL (Por Lic. Faustino C. Duarte)

En un contexto nacional marcado por políticas de ajuste y una creciente concentración del poder en detrimento de las provincias, Formosa, bajo la conducción del gobernador Gildo Insfrán, se mantiene firme en su compromiso con la justicia social y el bienestar de la comunidad organizada.

La reciente decisión de otorgar un incremento salarial del 45% a los trabajadores del Estado y jubilados provinciales es una clara muestra de una gestión que prioriza la dignidad del pueblo por sobre los fríos cálculos del mercado.

Este aumento, que se implementará en tres tramos del 15% entre marzo y mayo, también alcanza a los pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS) y del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

Insfrán justificó esta medida en el «contexto socioeconómico derivado de las políticas del Gobierno nacional», que ha provocado una «continua disminución del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones», afectando el consumo, la actividad económica y el bienestar del pueblo trabajador.

La decisión de recomponer ingresos es una respuesta concreta a la necesidad de fortalecer la movilidad social ascendente, garantizando que la comunidad organizada pueda seguir desarrollándose con dignidad.

Al analizar la situación salarial en las provincias del Nordeste Argentino (NEA), se observa que Formosa ha tomado medidas significativas para mejorar las condiciones de sus trabajadores estatales. Según el anuncio oficial, el salario básico de los empleados públicos formoseños se incrementará en tres tramos del 15%, alcanzando $660 en marzo. En contraste, en Misiones, se acordó para mayo de 2023 un aumento del salario mínimo que no sería inferior a $125.691, sujeto a revisión en la segunda quincena de mayo. 

Estos datos reflejan el compromiso de Formosa en garantizar la estabilidad laboral y  salarios  competitivos para sus trabajadores estatales en comparación con otras provincias de la región.

Mientras tanto, en el ámbito nacional, las decisiones del presidente Javier Milei han significado un golpe brutal contra el federalismo y la justicia social.

Las transferencias discrecionales a las provincias se redujeron en un 89,5% en el primer cuatrimestre de 2024, golpeando áreas esenciales como la educación, la salud y la seguridad social. 

Además, la obra pública, motor del desarrollo y de la creación de empleo genuino, sufrió un recorte del 77,6%, paralizando proyectos estratégicos que garantizan el bienestar del pueblo. Este modelo de ajuste, que somete a las provincias a una situación de asfixia financiera, contrasta con la doctrina justicialista, que coloca al Estado como garante del bien común y la justicia social.

Más grave aún, la reciente amenaza de intervención federal a la provincia de Buenos Aires por parte del presidente Milei, tras el lamentable asesinato de una niña de siete años en La Plata, es una señal preocupante de autoritarismo, que avanza contra la autonomía de las provincias y desconoce el federalismo consagrado en nuestra Constitución. 

En lugar de promover el diálogo y la cooperación entre los Estados provinciales y la Nación, la actual administración nacional insiste en aplicar medidas coercitivas que van en detrimento de la armonía social.

Frente a este panorama, el gobierno formoseño programa  de gestion inclusiva que  sostiene y reagirma el derecho de la comunidad trabajadora a un empleo digno y estable.

Mientras en otras administraciones  vinculadas a la Presidencia «libertaria»  los trabajadores estatales enfrentan despidos, precarización laboral e incertidumbre, en Formosa el empleo público es sinónimo de estabilidad y desarrollo.

La administración de Gildo Insfrán demuestra que es posible gobernar con un modelo basado en la justicia social, el federalismo y la soberanía política, aún en medio de políticas nacionales que atentan contra estos principios.

La provincia se erige como un baluarte de dignidad y equidad en el Nordeste Argentino, demostrando que cuando se coloca al ser humano en el centro de las decisiones, el camino hacia la grandeza de la Patria es inevitable que la mayoria de los formoseños debemos valorar y sostener  en el tiempo.

Lic. Faustino C. Duarte

 Pdte.Centro de Empleados Pcos.Formosa.

Comentarios Facebook