En un comunicado, los mandatarios provinciales radicales y del PRO manifestaron su postura de «darle herramientas al Gobierno» en un gesto hacia Javier Milei.
Advirtieron que «cualquier dilación» afectará tanto las finanzas nacionales como las de sus distritos.
La norma se trata este miércoles en el Senado.
A dos días de que se trate la Ley Bases en el Senado, diez gobernadores, los nucleados en lo que fuera la alianza política Juntos por el Cambio, salieron este lunes a pedir por la aprobación de la norma y del paquete fiscal, en un contundente gesto de apoyo al Gobierno de Javier Milei.
El comunicado conjunto lo firmaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi, de San Luis; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.
«Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal. Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina», sostuvieron en el texto. Y advirtieron que «cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales».
«Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral», argumentaron, en días en que los bonos y el dólar han mostrado fluctuaciones ante la incertidumbre por el devenir de las leyes medulares de la gestión libertaria.
La postal con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio reunidos.La postal con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio reunidos.
Para los gobernadores de JxC «todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista», en la que se erigen.
El texto culminó con un mensaje de urgencia, que se lee tanto para la sociedad como para los senadores que deberán tratar la norma. «No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional».
El comunicado surge cuando el Gobierno negocia a contrarreloj para llegar a la sesión de este miércoles con los votos asegurados. Los encargados del poroteo de los apoyos y rechazos admitieron a Clarín que en la noche de este domingo el oficialismo creía tener asegurados 36 votos a favor y 33 votos en contra, todos de la bancada de Unión por la Patria.
Martín Lousteau presentó su propio dictamen para el proyecto de Ley Bases. Foto Federico López Claro.Martín Lousteau presentó su propio dictamen para el proyecto de Ley Bases. Foto Federico López Claro.
Tenían en duda cómo votarán en la general el senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical, y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, que articulan en el esquema del gobernador de esa provincia patagónica.
Si bien hay mesurado optimismo con la aprobación en general en la sesión de este miércoles en el Senado, existe el temor de que artículos clave, referidos al régimen de inversiones (RIGI), privatizaciones -se rumorea sobre Aerolíneas- y al Impuesto a las Ganancias, se caigan cuando se vote en particular.
Mientras, el kirchnerismo amenaza con acompañar propuestas de cambio de Lousteau – presentó su propio dictamen el último viernes – que si consiguen imponerse complicarían el tratamiento del proyecto en su vuelta a Diputados.
En ese contexto, los gobernadores de Juntos por el Cambio difunden el comunicado marcando una postura clara respecto a la Ley Bases que el Gobierno espera aprobar este miércoles. «Había que meter presión porque el Senado está muy fino en el poroteo y hay que sacar la ley como sea», sostuvo una fuente cercana a las provincias que firmaron el comunicado.
Además, los gobernadores cambiemistas buscan marcan diferencias en relación al supuesto acuerdo entre un sector del radicalismo liderado por Martín Lousteau y otro del peronismo para bloquear el avance de la ley en el Senado. «No podemos quedar pegados a ellos, hay que aprobar esta ley», comentan las fuentes provinciales, que mezclan a un sector de mandatarios radicales con otros del PRO y aliados, todos enmarcados dentro de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones.