
El actual embajador de la Major League Soccer y scouting del Montreal Impact palpita el regreso de una nueva temporada de la liga norteamericana, con Lionel Messi y más de 30 argentinos desde el 21 de febrero, donde “Leo” será parte del puntapié inicial.
Ignacio Piatti, ex futbolista y hoy Embajador de la MLS, fue parte del desembarco de ésta junto al Director de Comunicaciones, Gabriel Gabor, quienes presentaron una nueva temporada de la competencia de los Estados Unidos en Argentina. La misma donde Lionel Messi y 31 argentinos irán por el título de campeón que consagró en la última edición a Columbus Crew.
Piatti, ex capitán y jugador de la franquicia Montreal Impact en Canadá, analizó cómo se vislumbra un nuevo campeonato, con el crecimiento de la marca de la liga a nivel global y el impacto de Messi, pero además de la llegada de los argentinos y su desarrollo como figuras previo a su carrera en Europa.
“Los clubes ya empezaron a contratar talentos jóvenes para que empiecen sus carreras en la competencia y es eso lo que está pasando ahora acá en la Argentina y en todos lados. Es que todos los jugadores se quieren ir eligen ir a la MLS para después por ahí saltar a Europa, que antes era al revés. Y yo me incluyo, porque en su momento todos querían saltar a Europa” aseguró el ex jugador de San Lorenzo de Almagro, Campeón de la Libertadores 2014.
“Ahora por un montón de razones miran la MLS por el crecimiento, instalaciones, estadios o por la forma de vida. Hay muchas cosas que se ponen en juego y que obviamente ayudó el tema de los argentinos, obvio. Estuvo Diego Valeri en ese momento, (Guillermo) Barros Schelotto, Federico Higuaín y todos esos jugadores anduvieron muy bien. También por eso que la Liga sigue contratando argentinos y otros tipos de jugadores de otras nacionalidades”, agregó.
Guillermo Barros Schelotto
en el Columbus Crew de la MLS
El jugador nacido en la provincia de Córdoba llegó en agosto de 2014 a Montreal para sumarse al Impact, donde tras seis temporadas, se convirtió en el máximo anotador de la historia de la franquicia con 35 gritos.
“Nacho”, a su llegada en la MLS, se encontró con rivales de la talla internacional como Andrea Pirlo, Kaká, Didier Drogba y donde “era una liga que comenzaba a mezclar jugadores de experiencia con jóvenes”. “Hasta el día de hoy, que va en constante crecimiento, eso empezó a cambiar”, reconoció.
El trabajo de Piatti con la Major League Soccer lo llevó a ser scouting del Montreal Impact en la Argentina, y su labor se centra en que desde su país hacia la directiva deportiva de la franquicia canadiense pueda nutrir los planteles. “Veo jugadores acá que ellos por ahí no llegan a ver, muchos con proyección y donde me toca evaluar el aspecto personal. Si es buena persona, la familia, el aspecto de quién los rodea, que eso es muy importante para la liga y para Montreal por su filosofía”, aseguró el ex Lecce de Italia y Racing Club.
“Al haber yo estado durante seis años allá valúo la adaptación que pueden hacer ellos, el estilo de juego, no es que le paso cualquier jugador, sino tres o cuatro que es lo que a mí me parece que pueden llegar a ser de utilidad. Después al director deportivo le llegan jugadores por otro lado. Entonces también me los hace evaluar de esa forma y así realizamos nuestro trabajo en Montreal”, indicó.
Piatti se muestra muy contento por la devolución del público de la MLS sobre los jugadores compatriotas, aquellos que en muchos casos son los creativos y cerebros en las franquicias. Es por ello que el ex enganche de la provincia de Córdoba dice que: “no sé a qué argentino no le fue bien acá en la MLS”.
“A todos los que estaban desde Fede Higuaín (ex Columbus Crew e Inter Miami) que les fue bien. Diego Valeri (Portland Timbers), Thiago Almada (Atlanta Utd), ahora (Lucas) Zelarrayán (ex Crew) que se fue a Arabia Saudita (Al-Fateh) o (Emanuel) Reynoso (Minnesota United) que estaba en Boca. Toda esa clase de jugadores andan muy bien. Como tipo enganches, que acá por ahí en algunos equipos no tienen la posibilidad de contar o ya no juegan más así”, describió.
Por último, el impacto de Messi para Piatti se ve reflejado en el común de los días, con los niños y niñas más jóvenes identificados con las camisetas de las franquicias como sucede en Argentina.