La reacción del dólar y de los mercados tras el triunfo de Javier Milei

Por el feriado del Día de la Soberanía no operan la bolsa ni el mercado cambiario local. Sí hay actividad en el dólar cripto, que puede adelantar al blue del martes, y en los títulos de la deuda y los papeles de firmas argentinas en Wall Street.

Javier Milei resultó presidente electo y los mercados ya reaccionan. Aún antes de la apertura formal del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street arrancaron este lunes con subas que llegan a superar el 40%. Los bonos de la deuda argentina en Nueva York también suben.

La reacción del mercado a la elección, al primer discurso de Milei y a sus definiciones económicas de este lunes pueden verse solo en el exterior, dado que en la Argentina es feriado por el Día de la Soberanía, con lo que no hay operaciones financieras.

En el aspecto local, el “termómetro” se da con el dólar cripto, la forma de acceder a divisas a través de las criptomonedas, que superó los $1000 antes del recuento de votos, luego moderó la suba. A la madrugada volvió a moverse por encima de los cuatro dígitos. Esta tarde opera entre $970 y $1070, según la plataforma.

Javier Milei dijo que va a privatizar YPF y la acción salta más de 30% en Wall Street. (Photo by Luis Robayo/AFP).
Javier Milei dijo que va a privatizar YPF y la acción salta más de 30% en Wall Street. (Photo by Luis Robayo/AFP).

Entre las acciones argentinas que lideran la tendencia alcista se encuentra YPF, que llegó a subir 43% en la apertura, tras las declaraciones de Milei sobre la privatización de empresas públicas. También ganan terreno los bancos, como Galicia, Macro y Supervielle.

Cómo cotizan las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Javier Milei

En la rueda de negociación de Wall Street, las acciones argentinas ratifican las fuertes subas que se había visto en el premarket.

  • Banco Macro: 23,7%.
  • Grupo Financiero Galicia: 18,2%.
  • Pampa Energía: 16,9%.
  • YPF: 39,5%.
  • Transportadora de Gas del Sur: 25,3%.
  • Central Puerto: 20,9%.
  • Loma Negra: 14,8%.
  • Telecom: 21,5%.
  • Irsa: 12,3%.
  • Cresud: 19,6%.
  • Banco BBVA: 19,5%.
  • Grupo Supervielle: 23,9%.
  • Tenaris: 1,6%.
  • Edenor: 22,2%.
  • Ternium: 5,6%.

Más allá del optimismo que muestra el mercado externo este lunes, la calificadora Moody’s mostró algo de cautela.Jaime Reuschevice president – senior Credit Officer de Moody’s Investors Service, sostuvo: “El presidente electo de Argentina, Javier Milei, enfrenta desafíos extremos con resultados altamente inciertos”.

Y advirtió: “Si bien Milei propuso medidas contundentes durante su campaña, que podrían abordar con el tiempo los fuertes desequilibrios que actualmente paralizan la actividad económica de Argentina, distorsionan los precios relativos y reducen el poder adquisitivo, estas medidas, si se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera. Un Congreso dividido y las presiones sociales también influirán en la capacidad del presidente entrante para implementar políticas correctivas”.

Una visión similar compartió Diego Martínez Burzaco, de jefe de Estrategia de Inviú: “Los desafíos económicos son muy grandes y los desequilibrios también. Por lo tanto, el inversor debe evitar caer en un optimismo desenfrenado porque el principal tema en la propuesta de Milei es la cuestión de la gobernabilidad y cómo obtener consensos”.

Cómo cotizan los bonos de la deuda argentina tras el triunfo de Javier Milei

Antes de la apertura formal del mercado estadounidense, los bonos argentinos en dólares también subieron. Al iniciar la rueda formal, los títulos revalidaron los avances. Pasadas las 13.00 en la Argentina, las alzas promediaban el 5%.

El presidente electo, Javier Milei, junto a su hermana Karina. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
El presidente electo, Javier Milei, junto a su hermana Karina. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).Por: REUTERS

Una de las pocas definiciones que Javier Milei dio en su primer discurso como presidente electo fue sobre la deuda y dijo que el país va a honrar sus compromisos, lo que se puede entender como una señal positiva para los bonistas y para el FMI. En sintonía con eso, el riesgo país recorta 140 unidades y llega a 2272 puntos.

Los títulos en pesos, que podrían resultar más dañados si Milei avanzara con su plan de dolarizar la economía, no muestran reacción este lunes debido al feriado en la Argentina. Recién el martes volverán a cotizar. Ese día, también, el Gobierno tenía programada una nueva licitación de deuda en moneda local que incluía la colocación de bonos que ajustan por inflación o tipo de cambio, con vencimientos entre 2024 y 2025.

Comentarios Facebook

Lo más leído