Piden a los vecinos evitar quemar microbasurales y mantener en buen estado las instalaciones eléctricas

En una reunión de trabajo llevada a cabo en la sede de la Defensoría del Pueblo, se abordó la creciente preocupación por los incendios tanto urbanos como rurales en la provincia de Formosa.
La reunión contó con la participación del Coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Lic. Héctor Machado, la Dra. Espínola Solange, el Director de Defensa Civil, Pablo López, el Jefe de Bomberos Voluntarios de Formosa, Gustavo Flores, y otros actores clave, quienes se reunieron con el Defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, y sus Asesoras Legales, Dra. Lourdes Delgadillo y Dra. María A. Trinidad.La reunión tuvo como objetivo principal abordar el aumento de incendios en diversas áreas, tanto rurales como urbanas, los cuales, en su mayoría, son originados por la irresponsabilidad de individuos que, intencionalmente, causan estos incendios, poniendo en riesgo la vida y los bienes de los habitantes de la provincia.
El Jefe de Bomberos Voluntarios, Gustavo Flores, destacó los constantes incendios urbanos, que requieren la intervención inmediata del personal de bomberos tras ser solicitados por los vecinos a través del 911.Por su parte, el Director de Defensa Civil, Pablo López, sugirió la presencia de la Municipalidad de Formosa en futuras reuniones, ya que varios incendios en los barrios de la ciudad son ocasionados por los propios vecinos, quienes recurren a la quema improvisada de residuos no convencionales como forma de eliminación. También hizo un llamado a la concientización ciudadana, proponiendo campañas de sensibilización y, de ser necesario, imponer sanciones económicas a quienes cometan estas faltas.
En relación a los incendios rurales, el Lic. Héctor Machado explicó que la mayor cantidad de focos de incendios se registra en dos períodos críticos: tras las primeras heladas, cuando las lluvias son escasas, y en el periodo estival, debido a las altas temperaturas y la quema de pastizales en áreas públicas y privadas.
Recomendó, en este sentido, la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos como medida preventiva y destacó la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras en los hogares para evitar incendios en viviendas. Además, hizo hincapié en que las «quemas controladas» solo deben realizarse bajo la supervisión de personal capacitado, para evitar consecuencias negativas e impredecibles.
El Lic. Machado también subrayó la importancia de hacer cumplir la Ordenanza Municipal N° 7451/20, que establece la obligación de mantener los terrenos baldíos libres de maleza y pastizales, y la prohibición de la quema de estos. Las sanciones por incumplir esta normativa van desde 100 hasta 1000 litros de combustible, según el Código de Faltas de la Provincia.
El Defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, destacó la relevancia de continuar trabajando de manera coordinada entre los diferentes organismos provinciales, municipales, entidades privadas y organizaciones civiles no gubernamentales.
La concientización sobre los riesgos de los incendios y la educación ambiental son claves, especialmente en las escuelas, para generar un efecto multiplicador en las comunidades.
En este sentido, señaló que el 95% de los incendios en Argentina son causados por la acción humana, y lamentó que el Gobierno Nacional, a través de la eliminación del Ministerio de Ambiente y el debilitamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, haya abandonado una política eficaz de prevención, dejando de lado el cuidado de los bienes naturales del país.
El Dr. Gialluca concluyó que el compromiso debe ser conjunto, con el fin de proteger la vida de las personas, la calidad de la tierra y los recursos naturales, frente a la creciente amenaza de los incendios que afectan tanto a las áreas urbanas como rurales.

Comentarios Facebook