
Hecker auguró “un crecimiento importante de la economía”
Una macroeconomía más ordenada y la normalización de la actividad a partir de un control de la pandemia son factores que, para el presidente del […]
Una macroeconomía más ordenada y la normalización de la actividad a partir de un control de la pandemia son factores que, para el presidente del […]
El Gobierno nacional abrirá esta semana el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, con el que buscará convertir en “productivos” esos […]
El Ministerio de Economía estableció oficialmente una serie de “aclaraciones y disposiciones complementarias” para el pago del Bono Dual, que fue postergado hasta el 30 de septiembre.
Al tope de 200 dólares por mes, habrá que adicionarle el impuesto. Los depósitos en pesos, en cambio, dejarán de pagar renta financiera.
Intensas reuniones y negociaciones se llevaron a cabo en despachos de la Casa Rosada y el Congreso por el megaproyecto económico que enviará Alberto Fernández.
En un vertiginoso fin de semana, en el Palacio de Hacienda se están ultimando detalles para continuar las intensas negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el Fondo Monetario Internacional.
Según un informe de la consultora Ecolatina, el fuerte aumento del tipo de cambio real registrado en el último tiempo es uno de los principales motivos que explican que el turismo sea uno de las pocos sectores que se mantienen a flote en el actual contexto recesivo.
El vicepresidente regional de Moody`s, Gabriel Torres, explicó que la Argentina enfrenta cuatro desafíos crediticios en el corto y mediano plazo, que tienen que ver con la transición política, con una economía en recesión, con el default y la reestructuración de la deuda, y con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, durante un seminario organizado en el hotel Four Seasons.
El dólar rebota este martes 18 centavos a $58,59 en bancos y agencias de la city porteña, en una rueda en la que el mercado pondrá a prueba las medidas anunciadas el domingo por el gobierno de Mauricio Macri entre las que figura el cepo parcial.
Desde el Foro de Convergencia se sumaron a los pedidos de IDEA y de los industriales para alcanzar “acuerdos básicos” con el objetivo de estabilizar la economía.
La decisión del presidente Mauricio Macri de volver a implementar un cepo cambiario generó un aluvión de críticas. El mandatario, que basó su campaña presidencial en 2015 en fuertes cuestionamientos a las restricciones para la compra de divisas, decidió utilizar este recurso para frenar la fuga de capitales que se disparó tras su derrota electoral.
Aseguran que un gesto político del principal candidato de la oposición y favorito para ganar las elecciones -Alberto Fernández- es una condición necesaria para romper el círculo vicioso imperante que afectó las reservas.
Los derechos de exportación subirán de $4 a $6 por dólar exportado para soja, maíz y trigo. Además, se elevaría el mínimo no imponible y habría créditos subsidiados y plan de pagos de AFIP para empresas.
En comunicación con el Grupo de Medios TVO, el secretario de la Cámara de Comercio de Formosa, y propietario de una concesionaria de motos Fredy Vera, aseguró que están a las expectativas de lo que ocurre con la economía por lo que decidieron sacar el precio a todas las motos hasta que no se estabilice en las terminales que son las que deciden el costo.
En medio de la turbulencia financiera desatada por la derrota del gobierno nacional en las PASO, el asesor económico de Alberto Fernández, Matías Kulfas, exhortó al Poder Ejecutivo a “solucionar” el problema con los mercados y confirmó que buscarán renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La divisa estadounidense terminó en $46,547, acciones que treparon hasta el 11,36% y un riesgo país que bajó 3,9% hasta los 860 puntos básicos.
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza aseguró que mientras en diciembre de 2015 el 80% de los municipios de la provincia tenían déficit y 27 no podían pagar los aguinaldos hoy el 73% de las comunas tiene un superávit consolidado de 11.310 millones de pesos.
La economía de los Estados Unidos avanzó a un ritmo anual de 2,1% en el segundo trimestre de 2019, según el primer cálculo de la evolución del producto bruto interno (PBI) en ese periodo, anunciado hoy por el Departamento de Comercio.
El INDEC difundió el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a mayo de este año, que marcó después de doce meses una evolución positiva del PBI.
La diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla quien además es presidenta del PRO Mujeres y la precandidata en segundo lugar a diputada nacional, Alejandra Olmedo (Clorinda) del partido “Juntos Somos el Cambio”, dialogaron con el Grupo de Medios TVO en el marco de una visita que Brambilla realizó ayer a Formosa donde iban a tener un encuentro con mujeres para tratar diversos temas de interés en la región.
Copyright © 2020 | Diario Formosa Exprés .