En la segunda y última audiencia para analizar los aumentos de las tarifas de electricidad, las empresas transportadoras solicitaron una readecuación de ingresos. Además, reclamaron una actualización mensual y automática, y que no se incurran en demoras en los pagos que les realiza la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El gerente de operaciones de TRANSNEA, Gustavo Paredes en contacto con el Grupo de Medios TVO habló al respecto y señaló que
TRANSNEA presentó un pedido de aumento del 114 por ciento. Además explicó que no se habló de una invesríon que genere las mejoras en el servicio de energía.
Paredes comenzó diciendo: “el monto que hemos pasado es lo que figura en la documentación que fue presentada y es el monto que representa los costos para este 2024. El impacto que tendrá esto en las tarifas habría que consultarlo en la secretaría de energía porque son ellos los que hacen el desglose y asignan a cada provincia lo que deben pagar”.
“TRANSNEA presentó un monto a diciembre del 2024 que comparado con el monto del 2023 realizado significa un incremento del 114 por ciento, nosotros solicitamos esto, pero también solicitamos una actualización de los precios”, añadió.
“Debemos decir que en general los costos en la energía eléctrica están retrasados y es muy importante que la gente sepa que es así”, acotó el funcionario.
Inversiones
“En el término inversiones hay dos tipos, por un lado son las que se enfocan en el mantenimiento de la red, esto fue el objeto de la audiencia pública, después están las inversiones en infraestructuras, estas no fueron pedidas en la última audiencia. Esto excede la carga de los costos y requiere financiamiento externos”, explicó.
“Debemos decir que los problemas en el servicio que percibe el usuario final es producto de ambas inversiones, las inversiones de fondo no están incluidas en la presentación del día lunes”, cerró diciendo.