Advierten que la falta de inversiones de Nación podría provocar apagones y colapsos de tensión

La llegada del verano podría traer aparejada una nueva crisis energética en la región del Norte Grande argentino. Así lo advirtieron desde diferentes organismos técnicos y de control, quienes señalaron la grave falta de inversiones por parte del Gobierno Nacional en infraestructura eléctrica. El panorama es alarmante: si no se toman medidas urgentes, se anticipan cortes de energía, colapsos de tensión y microcortes, con un fuerte impacto en usuarios residenciales, pymes, industrias y comercios.
Un reciente informe de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) alertó sobre las graves deficiencias estructurales que presentan las redes de alta tensión en Argentina, las cuales podrían no resistir los picos de demanda durante el verano. En este contexto, desde la Defensoría del Pueblo de Formosa se presentó una demanda ante la Secretaría de Energía, actualmente a cargo de María Tettamanti, quien depende directamente del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo.
El ombudsman provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, remarcó que, si bien la Secretaría de Energía identificó proyectos prioritarios por más de 6.500 millones de dólares para reforzar la red y evitar apagones masivos, la gran pregunta sigue siendo si esas inversiones llegarán a tiempo. “Los usuarios del NEA no pueden esperar más. Necesitamos soluciones concretas y urgentes”, sostuvo.
Desde Transnea S.A. informaron que, antes de fin de año, podrían estar listas las obras de la Interconexión Guarambaré – Clorinda, un proyecto clave que permitirá a la ANDE (Administración Nacional de Electricidad del Paraguay) aportar hasta 150 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esto beneficiaría especialmente a provincias como Formosa, Chaco y Corrientes, históricamente castigadas por una red eléctrica deficiente.
“El Gobierno Nacional y la Secretaría de Energía no parecen comprender que podemos tener diez Yacyretá, pero si no tenemos redes para transportar la energía, estamos en la misma situación de siempre”, advirtieron desde la empresa. La falta de infraestructura adecuada, especialmente líneas de transmisión y estaciones transformadoras, pone en jaque la estabilidad energética de todo el Norte Grande.
El presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) de Corrientes, Pablo Cuenca, también se expresó con dureza: “El sistema eléctrico argentino está en una situación límite, y el Gobierno de Javier Milei reacciona tarde. Las soluciones que se están tomando son meramente paliativas”. Cuenca criticó además a la secretaria Tettamanti por minimizar el problema, al sostener que los inconvenientes se limitarían a “cinco días en tres horas de demanda pico”. El funcionario correntino respondió: “Ella vive en el país del microcentro. Si cruzaran un poquito la General Paz, verían los padecimientos que tenemos en el Norte Grande, todos los días, no cinco”.
Uno de los mayores riesgos señalados es que, al estar interconectadas todas las provincias al sistema nacional, una perturbación en una zona —como en Formosa— podría provocar cortes automáticos en otras, como Corrientes, para evitar daños mayores en los equipos. Sin inversiones estructurales inmediatas, el colapso es inminente.
Además, desde la Defensoría del Pueblo señalaron que se sigue impulsando la causa judicial que habilite y acelere la interconexión con Paraguay, mientras técnicos de Transnea continúan con los trabajos que permitirían que la obra esté finalizada hacia finales de 2025.
Como dato positivo, Gialluca destacó la próxima entrada en servicio del Parque Solar de Ingeniero Juárez, que aportará 15 MW al sistema y mejorará el perfil de tensiones en el oeste provincial, beneficiando a localidades como Ibarreta, Las Lomitas e Ingeniero Juárez, zonas históricamente relegadas en materia energética.

Comentarios Facebook