El Juez Guillermo Caballero presentó en la UNNE su libro «Estupefacientes» y participo en debate y análisis sobre las políticas antinarco

Un debate sobre las políticas de lucha contra el narcotráfico tuvo lugar en la presentación del libro «Estupefacientes», del juez formoseño Guillermo Omar Caballero. El acto académico tuvo lugar en el aula magna de la sede histórica de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

El decano Mario Villegas, el penalista Jorge Buompadre y el autor del texto «Estupefacientes», el juez Guillermo Caballero, se explayaron sobre las implicancias del flagelo del tráfico de drogas.

La obra es un trabajo académico y técnico sobre las implicancias del uso de estupefacientes y todo lo que genera el narcotráfico. En ese marco, el decano Mario Villegas destacó que queda mucho por hacer en materia de lucha contra el flagelo.

El académico indicó que «el poder del narcotráfico tiene muchas dimensiones y afecta casi todos los órdenes de la vida de la sociedad y pone en riesgo al sistema democrático, al penetrar las instituciones con su manto de corrupción».

En un sentido similar se expresó el especialista en Derecho Penal, Jorge Buompadre, quien escribió el prólogo de la obra presentada por el magistrado formoseño, graduado de la entidad.

Buompadre también trazó un panorama académico y además del tema puntual que los convocaba, describió «la enorme tarea de trabajar en la reforma del Código Penal Argentino», invitado por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona.

Destacó que en el ámbito de la lucha y prevención del narcotráfico se avanzó en una normativa que agrava las penas en caso de que el delito se perpetre contra las instituciones, los jóvenes y los sectores vulnerables. También informó que se legisla sobre los usos alternativos de algunas sustancias, entre otras reformas.

Coincidió con el decano Villegas en señalar que la producción, comercialización y consumo de estupefacientes son un problema que necesita un enfoque amplio y no solo desde el Código Penal, que debe ser la última instancia de solución del problema.

A la hora de fundamentar su obra, el juez Guillermo Caballero destacó que se trata de un aporte práctico para quienes tengan que litigar sobre las incidencias del narcotráfico, el consumo, la producción y destacó que «es el hijo menor de mi libro Narcomenudeo».

Además, señaló que la idea fuerza del trabajo es hacer un aporte de solución a un problema complejo, en el cual con la Justicia Penal es solo una parte, y abogó porque los Estados trabajen en políticas integrales de prevención y contención del consumo problemático.

Por último, agradeció a las autoridades de la Facultad de Derecho por acompañarlo en la presentación de su libro, publicado en Corrientes por la Editorial Contexto.

Comentarios Facebook