
En una entrevista cargada de indignación y dolor, Nilda Patiño, secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, respondió en el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, a las recientes declaraciones del gobernador Gildo Insfrán. El mandatario había calificado a los educadores de la provincia como “privilegiados” y les había exigido “valorar” la situación en un contexto nacional de crisis.
Patiño desmintió y criticó duramente las afirmaciones de Insfrán, exponiendo la realidad del sistema educativo formoseño, marcada por la precarización salarial, la presión laboral y el sacrificio económico de los docentes.
“Privilegiados”: La Tonalidad que Golpea a la Docencia
El Gobernador había minimizado las quejas del sector, destacando que los docentes “cobran los sueldos religiosamente” y que la provincia cubre con recursos propios el Fondo de Incentivo Docente (FONID), a pesar del recorte nacional.
La Reacción de Nilda Patiño
Nilda Patiño no ocultó su enojo y su profunda molestia ante las palabras del Gobernador: “Nos quiso decir confórmense con eso, pero no le dio el cuero para decir que ganamos”. La dirigente señaló el tono “provocador” del discurso, indicando que Insfrán, como político experimentado, “sabe lo que dice y sabe por qué lo dice”.
La comparación con el panorama nacional fue inevitable: “Por eso digo que cada vez se parece más a Milei”. Patiño interpretó las palabras del gobernador como una muestra de “la crueldad más grande de pararse en su poder y reírse de los humildes”.
La Indignación por los Aplausos
Un punto que provocó un “dolor” profundo en la secretaria gremial fue la reacción de algunos colegas presentes en el acto: “Me molestó y me molestó hasta el dolor que algunos docentes aplaudían como foca”. Este gesto, sumado a la burla percibida del Gobernador, la llevó a una reflexión contundente sobre el sentimiento de la docencia: “Lo que él hizo fue cagarse literalmente en nosotros”.
El Sacrificio Oculto del Docente Formoseño
Patiño desmanteló la idea de un sector privilegiado detallando los sacrificios que sostienen el sistema educativo en Formosa:
- Pobres Salarios y Datos Oficiales: La dirigente citó estadísticas que contradicen la idea de un buen salario: “Formosa tiene el está entre los cinco peores salarios de la Argentina”. Además, destacó que solo el 19% del salario es básico, y que el sueldo ronda los “200 000 y monedas”, lo que es “muy terrible”. El problema no se resuelve con la «vocación»: “Yo no puedo ir a REFSA, que es su empresa, a pagar la boleta de REFSA con vocación”.
- Aportes al Bolsillo Propio: La infraestructura y los eventos escolares se financian con el dinero de los educadores y los padres. Patiño describió situaciones donde el docente “tuvo que poner para el regalo de la reina de su grado” o donde los directores “cobran entrada a los bailes de sus estudiantes para recaudar para la señora que limpia, para la cocinera”. En eventos como las galas gimnásticas, se pregunta: “¿Quién pone la plata para esos eventos? El docente y los padres”.
- Riesgo Laboral y Ausencia Estatal: El funcionamiento del sistema “funciona sobre el sacrificio y sobre el bolsillo del docente”. Mencionó el esfuerzo de los docentes que hacen “guardia y turno para garantizar ese comedor escolar que él se hack que funciona todo el año”. Asimismo, denunció que la “licencia anual reglamentaria” corre riesgo si los docentes son obligados a cubrir los comedores en vacaciones sin la disposición legal correspondiente.
Autoritarismo e Inestabilidad: El Peligro de un Nuevo Contrato
Nilda Patiño también denunció un clima de presión y abuso de poder dentro de las instituciones educativas, así como un rumor alarmante que amenaza la estabilidad laboral del sector.
Directores “Chorros” y el Miedo a la Represalia
La dirigente gremial expuso casos de abuso de autoridad por parte de algunos directores que “son chorros, que se roban la comida de los pibes”, y que intimidan al personal bajo su cargo: “Te presionan los directores, que te voy a bajar el concepto en colaboración”. Patiño cuestionó, además, el argumento de la colaboración en actividades de recaudación, señalando que la falta de cooperación se usa para presionar a los docentes.
El Fantasma de la Contratación Masiva
Patiño reveló un rumor muy fuerte en el ámbito educativo que apunta a una precarización masiva: “Hay un rumor muy fuerte… que el ministro dijo en varias reuniones que va a aplicar en el nivel secundario lo mismo que el superior. Es decir que seríamos todos contratados”. La dirigente se preguntó de forma retórica: “¿Qué es más motosierra que eso?” y anunció que Docentes Autoconvocados ha presentado una nota formal al Ministerio pidiendo explicaciones.
El Desafío a la Clase Política
Frente a la provocación del Gobernador, Patiño hizo un llamado a la unidad de los trabajadores estatales: “¿Cuándo nos vamos a juntar y vamos a compartir una acción, no sé, una mateada en la plaza, una marcha a la tarde, si es que no queremos exponernos al descuento del paro, pero hagamos algo todos juntos a ese patrón que se está matando de risa de nosotros”.
Anunció que Docentes Autoconvocados lanzará un “registro de los suplentes de nadie” para visibilizar a los afiliados que siguen siendo suplentes a pesar de que la normativa indica que deberían pasar a ser interinos tras la jubilación del titular. Y, en respuesta directa al Gobernador, Patiño aseguró: “Voy a armar un video ya que no puedo entrevistarme con él”, en el que contará todas las realidades de la docencia “ya que sus funcionarios este solamente aplauden como focas”.