Gildo Presidente 2027: Adulación, Desconcierto Peronista y Reacción

Gildopresi

El Fenómeno Insfrán 2027: De la Ficción a la Campaña Localista

El programa radial aborda en profundidad una campaña de «cabotaje» que ha tomado impulso en el ámbito local y que postula a Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, como candidato a presidente en 2027. El conductor, Fernando López, enmarca esta iniciativa como algo que «parece salido de un cuento de hadas, ¿no? En realidad o de ciencia ficción», dada la actual realidad política argentina.

La génesis de esta postulación se remonta al «rey de la carne», Alberto Samid, un personaje con un pasado judicial resonante (prófugo en 2019 y condenado con tobillera). Fue Samid quien, al pedir por Insfrán, encendió «la mecha que encendió algunos muchachos más de cabotaje, ¿no es cierto?» para instalar la idea como una supuesta «opción» nacional.

El Contexto del Desconcierto Peronista

El auge de esta campaña localista se da en un momento de «desconcierto absoluto» en el Partido Justicialista (PJ). La crítica principal apunta a un «kirchnerismo tóxico que parece no querer soltarlo» y a una Cistina Fernández de Kirchner que parece leer incorrectamente el panorama electoral nacional: creer que la victoria en la provincia de Buenos Aires automáticamente tiñe de peronismo al resto del país, ignorando que «buena parte del país se pintó de violeta» con el avance libertario.

En esta coyuntura de crisis de liderazgo y falta de una «carta de futuro», algunos sectores ven en Insfrán, uno de los barones del PJ más longevos y territorialmente sólidos (ganador del 70% de los votos en Formosa), a «el hombre para renovar, entre comillas, el Partido Justicialista». No obstante, el conductor subraya que esta visión es un «realismo mágico que lo están comprando por acá» y está muy lejos de ser una «realidad este fuera de los manuales» en el resto de la política argentina.

El Aporte Estratégico de un «Rompedor de Diarios»

El giro de la campaña se produce con la adhesión de una figura de peso: Jorge Milton Capitanich, exgobernador del Chaco y exjefe de Gabinete, a quien el conductor califica como «ex jefe de gabinete rompedor de diarios». Su frase, «Yo lo voto con las dos manos si Gildo llega a ser candidato a presidente en 2027», dota a la iniciativa de una supuesta «espalda» nacional.

Capitanich y sus Vínculos con Formosa

El análisis profundiza en la figura de Capitanich y su vínculo profesional y político con Formosa, enfatizando que «Capitanich no es un desconocido para la provincia de Formosa, ¿no?»:

  • Pasado Profesional: Formó parte del proceso de privatización del Banco de la Provincia de Formosa, que se convirtió en el actual Banco Formosa. Incluso, «alguna vez alguien lo ha acusado de haberse, bueno, quedado con unos extras del Banco de Formosa» en una causa judicial.
  • Contexto Reciente: La entrevista donde lanzó la frase fue realizada por «FM La Victoria, que es una FM que está instalada en las Lomitas y que tiene mano de obra del gobierno de la provincia de Formosa». Este medio está en una disputa territorial local con Tilio Basualdo, ahora en La Libertad Avanza.
  • El Beneficio Mutuo: El conductor sugiere un posible intercambio de favores: «seguramente habrá recibido algún tipo de colaboración del gobierno de Formosa, alguna palmadita en la espalda» Capitanich en su reciente campaña electoral en Chaco, lo que explicaría su «colaboración» en esta campaña de adulación.

Gildopresi

El Impacto Nacional: ¿Una Bendición para Milei?

El conductor del programa, Fernando López, es categórico: «la mejor noticia que pueda recibir Javier Milei es que Infran pueda llegar a ser un candidato real del Partido Justicialista, ¿no?».

El argumento central es que la figura de Insfrán representa lo opuesto a lo que la sociedad argentina demandó al votar por Milei: la salida de la «vieja política» y el fin del «que se vayan todos» kirchnerista/justicialista.

  • Repudio Generalizado: A nivel nacional, Insfrán es uno de los «tipos dentro del Partido Justicialista más reconocidos, pero fuera del Partido Justicialista más repudiados para el gran público argentino». Fuera de Formosa, «tiene un repudio generalizado».
  • Incompatibilidad con la Demanda Social: La postulación va «a contramano de lo que hoy está demandando la sociedad argentina». La gente ha descubierto un «mundo abierto» (comprando en sitios chinos, por ejemplo) y rechaza la visión de «un Argentina cerrada» que el kirchnerismo impulsó con discursos como «la patria no se vende», un discurso «más cercano al Partido Obrero y a la izquierda que un discurso eh más parecido al peronismo».
  • La Victoria por el Error Ajeno: Si Milei leyera la prensa formoseña, «echa a reír, dice, ‘Bueno, no voy a ganar porque sea muy bueno, voy a ganar porque los otros son peores'». La idea de proponer a un «personaje de la historia política de Formosa, que ha estado 30 años» es, para el peronismo, «el camino a mostrar este… una renovación» que resulta un tiro en el pie.

El conductor también cita a Rodrigo Vera diciendo: «Formosa se consolida como bastión y faro del campo nacional y popular.» La respuesta del programa es contundente: «Hoy decir nacional y popular es perder tres, cuatro votos en 5 segundos,» demostrando que la retórica del oficialismo formoseño está completamente desfasada de la realidad nacional.

La Verdadera Intención: Quedar Bien con el Jefe

Finalmente, se concluye que esta campaña no es más que «un grito de fanatismo» y un intento de «intentar acomodarse entre los muchachos» y «quedar bien con el quinto piso» (el poder ejecutivo provincial).

El conductor cree que estas acciones no benefician al propio Insfrán, ya que «Ya está grande para esto y para creer que de verdad hay algunos muchachos que lo piensan en serio, ¿no?». La única salida política «inteligente» para el gobernador sería usar esto como un «salvo conducto para no ser candidato en el 2027 a gobernador y evitarse un fallo de la Corte Suprema» que le prohíba la re-reelección.

En definitiva, la postulación de Gildo Insfrán presidente 2027 es una «campañita eh de cabotaje» que, si llegara a tomar visos de realidad, representaría una «buena noticia para los libertarios» y una profunda desconexión con la demanda de «reconversión de la imagen» que el PJ necesita desesperadamente.

Comentarios Facebook