La recaudación subió casi 5% en julio: qué impuestos le sumaron ingresos al ministerio de Luis Caputo

La recaudación subió en el sexto mes del año en comparación con el mismo mes de 2024, cuando aún estaba vigente el impuesto PAIS.
El aumento fue «aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS», destacó el ministro sobre el tributo que explicó gran parte de la recaudación en 2024 y que grababa todas las operaciones cambiarias.
Según agregó Caputo, los conceptos que explicaron la suba de los ingresos fueron los impuestos vinculados al comercio exterior, que aumentaron 43,8%, en el período de recorte hasta entonces temporal de las alícuotas de retenciones, el impuesto a las ganancias, que subió 18%, a las cuentas corrientes (8,4%), los impuestos vinculados a la seguridad social (10%) y el IVA (1%). Todos los aumentos fueron en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.
Además de la rebaja de retenciones, explicaron la suba el ingreso de remanentes del pago del saldo de declaración jurada de personas humanas que venció en junio 2025 de Ganancias y Bienes Personales, y una mayor recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades.
En el sentido contrario, pesó la eliminación del impuesto PAIS y la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión.
IVA se mantuvo como el impuesto que más aportó, con $ 5,1 billones y tuvo una variación interanual de 37,5%. El IVA Impositivo aumentó 41,8%, atenuado por el aumento de las devoluciones de IVA a exportadores y otras devoluciones, mientras que el Aduanero se incrementó en 29,6%, impulsado por el mayor tipo de cambio, la suba de las importaciones. Sin embargo, al Aduanero le restaron la derogación de la suspensión de certificados de exclusión y la reducción de los derechos de importación de celulares y consolas.
Por el impuesto a las Ganancias entrar $3,1 billones, una suba del 60,7% interanual, empujado por el incremento de las retenciones a trabajadores en relación de dependencia y jubilados, los mayores ingresos de las Ganancias de Sociedades, entre otros.
Desde ARCA aclararon que la actualización de los parámetros del impuesto a los Ingresos Personales en base a la inflación impactarán el mes próximo.
Los impuestos vinculados al empleo y pensiones aportaron el segundo caudal de ingresos. Los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 51% y recaudaron $4,8 billones.
En julio, la recaudación estuvo vinculada al pago del aguinaldo e incidió el aumento de la remuneración bruta promedio.
El Impuesto a los Créditos y Débitos recaudó $1,3 billones, con un incremento interanual de 47,7%.
Las retenciones aportaron $1,1 billones en el último mes de vigencia de la rebaja temporal de las alícuotas para los granos.
El aumento interanual fue del 105,6%. En los primeros días del mes «ingresaron derechos de exportaciones registradas en junio, cuando aún regía la disminución de los aranceles».
La rebaja anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural, que será permanente, comenzará a impactar en agosto.
Además, incidió positivamente el incremento del tipo de cambio, que también benefició, junto con el aumento de las compras al exterior, a los derechos de importación que subieron 78,9% y recolectaron $589 mil millones.
Bienes Personales recaudó $101 mil millones, un aumento del 319%, explicado por los ingresos remanentes del vencimiento de acciones y participaciones societarias y porque el año pasado se había prorrogado el vencimiento.
El Impuesto a los Combustibles recaudó $ 380 mil millones con un aumento interanual de 59,4%, explicado por la actualización del impuesto.

Comentarios Facebook