Reforma Laboral: El Duro Pronóstico de Camioneros Formosa

Camioneros formosa

Una profunda preocupación atraviesa al movimiento obrero argentino ante el inminente debate de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional. Para analizar el impacto de este proyecto, el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) dialogó con Sergio Recalde, Secretario General de Camioneros Seccional Formosa. Recalde brindó su visión sobre el retroceso en derechos adquiridos y la estrategia de cautela que evalúa la CGT a nivel nacional.


La Reforma Laboral en el Centro del Debate

El diálogo comenzó subrayando la relevancia del tema, que toca la fibra de la gran mayoría de la población: los trabajadores. Daniel Moreira Vieira, conductor del programa, introdujo el tema de la reforma, la difusión de sus puntos y la circulación de un borrador que, más allá de desmentidas oficiales, deja ver la dirección del Gobierno.

Sergio Recalde manifestó: «muy preocupado con respecto a nuestro sector». El dirigente destacó que en Formosa, el Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 «se cumple al 100%». Por ello, el proyecto es visto por los trabajadores como «un avance o un retroceso muy grande hacia la conquista que hemos logrado por más de 20 años de lucha aquí en la provincia».


Los Puntos de Alerta para los Trabajadores Registrados

Recalde fue enfático al detallar los derechos que estarían en riesgo. La reforma, que contendría «109 artículos en realidad», afectaría conquistas fundamentales del sector:

  • Antigüedad: La reforma buscaría no reconocer o computar los años de antigüedad a la hora de la indemnización, una situación que Recalde subraya: «lo que no te van a reconocer o computar son los años, por ejemplo, de antigüedad, que eso es lo que busca la reforma».
  • Forma de Pago: También se volvería a habilitar el pago indemnizatorio a través de sistemas no monetarios como «ticket canasta, vales, diferentes formas que antes en vieja época se solía hacer».

El Secretario General lamentó que estas modalidades sean un retroceso a viejas épocas, y que se busque eliminar «estas reivindicaciones que que ahora no quieren sacar» logradas con la lucha de los trabajadores.


La Triste Realidad: ¿Blanquear la Precarización?

Al abordar la situación general del país, donde muchos trabajadores están precarizados o ni siquiera registrados, Recalde hizo una cruda reflexión sobre la iniciativa gubernamental:

«en realidad esta reforma laboral es blanquear lo que está sucediendo en muchos sectores».

Esta triste realidad explicaría por qué, según el dirigente, hay «un sector muy grande, este, lastimosamente muy amplio de trabajadores, siempre hablando registrados, que no se están espantando con esto. […] Porque ya lo están viviendo hace bastante tiempo».

Sin embargo, para el sector de Camioneros en Formosa, donde el convenio se cumple íntegramente, la preocupación es concreta:

«nosotros sí, hablando a nivel de camioneros, este, principalmente a nivel provincial, si no espantamos porque no va no va a tocar este nuestros derechos, nuestras reivindicaciones porque el convenio el convenio lo cumplimos al 100% y con esto eh pues un retroceso muy grande».


Los Derechos Concretos que Perdería el Camionero

Profundizando sobre las pérdidas directas para los afiliados, Recalde enumeró varias modificaciones previstas, insistiendo en que más allá de perder, «también son las quitas de derecho»:

  • Vacaciones: Se verían afectadas conquistas como las que hoy cumplen con la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo los «45 día de preaviso» y la época de otorgamiento. Recalde afirma que las vacaciones «van a eh según lo que el empleador decida y el tiempo que que decida».
  • Jornada y Horas Extra: La jornada de trabajo «se va, no tan solo se va a ampliar la jornada de trabajo, sino que se se va a reemplazar por lo que es compensatorio».
  • Indemnización: Además de las formas de pago, la reforma «la reconoce hasta 10 años».

La Estrategia de la CGT: Cautela y Plenario Nacional

Ante la ofensiva, la CGT y los gremios se encuentran en un momento de definición. Recalde confirmó su viaje a Buenos Aires para participar del Plenario de la CGT, donde se decidirán los pasos a seguir. La línea de la Federación y la CGT es de «verticalidad», esperando la determinación de sus dirigentes nacionales sobre un posible «plan de lucha» o un «estado de alerta de movilización».

La cautela es una directriz central para la cúpula, según Recalde, debido al alto porcentaje de la población que aún apoya las políticas de ajuste y quita de derechos. El desafío es no ser catalogados de «golpista».

«tenemos que ser muy cautos en esto. Hay un 40% de la población que que sigue apoyando este tipo de de gobiernos, de ajuste, precarización, de quita de derechos, de prácticamente regalar nuestro país, nuestros recursos, entonces tenemos que ser cautos que es lo que entiendo la seguridad a nivel nacional está está tratando de hacer».

Además de la reforma, el dirigente señaló que la preocupación inmediata es la «continuidad laboral», ya que la actividad no repunta en la provincia, lo que se hace «bastante palpable y y por supuesto difícil». La directriz para los compañeros es «trabajar y cuidar el trabajo».

El plenario de la CGT no solo definirá un plan de acción ante la reforma, sino que también incluirá la «elección de de nuevas autoridades».


Conclusión

El panorama laboral en Argentina es de «incertidumbre» y «preocupación». La reforma propuesta impacta directamente en derechos históricos, y si bien para algunos sectores puede ser el «blanqueo» de una precarización existente, para el gremio de Camioneros en Formosa representa un retroceso mayúsculo en conquistas de más de dos décadas. El futuro de la acción sindical pende de la resolución del próximo plenario de la CGT.

Comentarios Facebook