Explican el trabajo de regularización por parte del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales

La doctora María Isabel Atencia, administradora general del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, comentó el trabajo que desde el organismo se realiza con los pequeños productores en cuanto a la regularización de sus tierras, en pos de su seguridad jurídica.
“Es sencillo: nos acercamos cuando salimos a terreno, ya que estamos visitando las distintas zonas, o bien el interesado se dirige al organismo”, inició explicando la funcionaria.
Puntualizó que “una vez que se da el encuentro, se evalúa si se tiene algún instrumento válido, como un boleto compraventa que le habilite el ingreso, o una información sumaria que pueda ser acreditada con sus linderos o con algún vecino, sobre la manera en que ingresó al predio”.
También, agregó que puede ser “una constancia de inscripción como productores primarios en el PAIPPA”, es decir, que se tienen en cuenta “todas las herramientas y documentaciones que tengan y que les sirvan para regularizar la situación”, subrayó.
Añadió, del mismo modo, que los productores “pueden sumar más información”, por ejemplo, “la manera en que está compuesta la familia, qué explotación realizan en el predio y los antecedentes del lugar”.
Asimismo, es de utilidad investigar si “habían otros ocupantes históricos y, en el caso que así sea, se analiza cómo sanear esa situación antigua”, actualizando los datos para que tengan su instrumento y estén tranquilos en el lugar.

Comentarios Facebook