Alquileres: los inquilinos deberán pagar a partir del mes de enero aumentos del 190.23 %

A partir de la vigencia del DNU 70/2023, que derogó la Ley de Alquileres a finales de 2023, se han producido importantes cambios en las modalidades y plazos de actualización de los contratos de alquiler en la provincia de Formosa. Sin embargo, aún existen efectos pendientes para quienes continúan bajo los acuerdos de la anterior Ley 20.571, especialmente en cuanto a los aumentos que deberán afrontar los inquilinos en enero de 2025.
Desde la Defensoría del Pueblo de Formosa, advirtieron que aquellos inquilinos que mantengan contratos bajo la vieja legislación tendrán que enfrentar incrementos de hasta un 190,23% para el próximo mes de enero. Este índice, aunque elevado, representa una baja del 18% en comparación con los aumentos registrados en diciembre de 2024.El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, en contacto con Daniel Horacio Esperanza, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Formosa, detalló que el mercado inmobiliario local ha adoptado nuevas prácticas para los contratos de alquiler.
Según Esperanza, para las viviendas y departamentos se está aplicando el IPC (Índice de Precios al Consumidor), que resulta ser el más conveniente para los inquilinos, mientras que para los locales comerciales se utiliza el ICL (Índice de Contratos de Locación), proporcionado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).Para enero de 2025, los contratos comerciales que utilicen el ICL experimentarán un aumento del 19,17%, mientras que los alquileres residenciales actualizados con el IPC verán un incremento del 13,42%.
Estos porcentajes reflejan los ajustes en los alquileres de acuerdo a los índices de inflación y los precios del mercado.
En cuanto a la disponibilidad de propiedades para alquilar, desde la Cámara Inmobiliaria informaron que hay una baja oferta de departamentos o casas en la actualidad. Sin embargo, la situación es distinta en el sector de los locales comerciales, donde hay una gran oferta, aunque con precios elevados. Esta disparidad ha llevado a que muchos comercios se trasladen hacia barrios más alejados del microcentro de la ciudad.Ante este panorama, se espera que para el mes de marzo de 2025, los propietarios de locales comerciales ajusten sus precios hacia la baja, con el objetivo de reactivar el mercado, siempre que la actual tendencia inflacionaria continúe su descenso.
En resumen, la derogación de la Ley de Alquileres ha generado un reacomodamiento en el mercado inmobiliario de Formosa, con incrementos significativos en los contratos bajo la vieja normativa, pero también con la implementación de índices más adecuados como el IPC para viviendas y el ICL para comercios, que ofrecen condiciones algo más previsibles para los inquilinos.

Comentarios Facebook