
Con el objetivo de fortalecer la innovación tecnológica y garantizar la transparencia en la gestión de datos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano de Argentina, firmó un Memorando de Entendimiento con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de España.
Este acuerdo tiene como objetivo el intercambio de información clave, como el registro de personas fallecidas, para controlar situaciones de cobros indebidos, prevenir fraudes y verificar los montos percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones.
Este convenio marca un hito, ya que es la primera vez que ANSES firma un acuerdo de estas características con una institución par de otro país. La iniciativa abarcará a todos los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del INSS que residen tanto en España como en la Argentina, así como a los beneficiarios de prestaciones por convenios internacionales entre ambos países.
El acuerdo también se enmarca dentro del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que Argentina ratificó en 2016. Este convenio tiene como fin coordinar y prevenir errores o fraudes en el ámbito de las pensiones y jubilaciones, estableciendo un sistema más eficiente para garantizar el correcto funcionamiento de las normas y evitar irregularidades.
Según las autoridades de ANSES, el primer intercambio de datos se llevará a cabo durante el mes de enero, lo que permitirá a ambas instituciones actualizar y cruzar información de manera más ágil y efectiva.
Esto contribuirá a una mayor trazabilidad de los pagos y beneficiarios, reduciendo la posibilidad de pagos indebidos a personas no aptas para recibirlos.
El acuerdo con el INSS refuerza los esfuerzos de ANSES para avanzar en la digitalización de procesos y la mejora en la calidad del servicio que brinda a los ciudadanos. Asimismo, este intercambio de información resulta fundamental para fortalecer la lucha contra el fraude y asegurar la correcta distribución de los fondos destinados a jubilaciones y pensiones, dos pilares fundamentales del sistema de seguridad social.
El Memorando de Entendimiento también resalta la importancia de la cooperación internacional en el ámbito de la seguridad social, al permitir que dos de los sistemas previsionales más importantes de habla hispana puedan compartir información de manera más eficaz para beneficio de sus ciudadanos.
A partir de este acuerdo, se espera una mayor integración y coordinación en el tratamiento de datos y el control de las prestaciones, lo que garantizará la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a los jubilados y pensionados de ambos países.