Cláusula Transitoria: ¿Noticia Vieja o Maniobra Política?

La Dra. Agostina Villaggi, Diputada Provincial por el Frente Amplio Formoseño (FAF), dialogó en el programa radial “Una Cuestión de FEr” conducido por Fernando López por FM VLU 88.5, para aclarar el revuelo mediático generado por una nota del diario Clarín. Dicha publicación hacía referencia a la intervención de la Procuraduría General de la Nación en el planteo de inconstitucionalidad contra el artículo 4 de las cláusulas transitorias que permitiría una nueva reelección del actual Gobernador, Gildo Insfrán.

El Expediente ante la Corte y el Rol del Procurador

Villaggi confirmó que, si bien la noticia se viralizó recientemente a nivel nacional, la presentación judicial es de larga data. “Sí, hace más de un mes, en realidad, ya este expediente que presentamos eh que es la UCR junto al MID que integran la Confederación Frente Amplio Formoseño, iniciamos un nuevo planteo para pedir la inconstitucionalidad de esta cláusula transitoria que habilitaría un nuevo mandato más a Gildo Insfrán.”

La Corte Suprema de Justicia ya había ordenado el giro del expediente al Procurador General para que emita su dictamen. El objetivo es que el Procurador opine sobre “si la corte debe intervenir en instancia originaria o no.”

La diputada minimizó la inmediatez de la noticia, señalando que el movimiento en medios nacionales es tardío: “Bueno, que esto ya ocurrió hace un mes y todavía estamos a la esperade que el procurador se expida sobre la competencia o no de la corte.” Agregó que el Procurador General suele tardar “entre 1 mes y 2 meses” para expedirse en este tipo de dictámenes, por lo que el tema sigue en los tiempos habituales.

¿Apropiación de la Bandera? La Oposición Interna

Consultada sobre si existía algo más detrás de la resonancia mediática de una noticia que ya había ocurrido, la legisladora no dudó en señalar a otros actores políticos:

“Yo lo que creo es que que hay algunos dirigentes políticos de Formosa que están intentando también hacerse eco o apropiarse o llevar la bandera en la presentación y creo que corrieron la noticia a nivel nacional con esta intención de decir, ‘Bueno, nosotros también formamos parte del pedido’.”

Villaggi fue crítica con aquellos sectores de la oposición que, sin haber participado en el esfuerzo judicial, buscan figuración: “No, bueno, las sectores políticos de la oposición que hacen alarde de esta iniciativa, de esta presentación, pero que en la realidad nunca movieron una lapicera, ¿no?”

Insistió en que el trabajo duro y el riesgo recaen en quienes impulsaron el planteo:

“A ver, a mí no me molesta eh que acompañen los planteos, pero sí me parece que es importante que se reconozca a quienes venimos haciendo el trabajo hace mucho tiempo y que ponemos no solamente una cuestión mediática, sino también ponemos tiempo, esfuerzo y obviamente toda la capacidad intelectual que requiere llevar un planteo de estas características ante la Corte Suprema.”

Y remató con una cuota de realismo político:

“Porque cuando las cosas salen bien Todos queremos ser partícipes del triunfo, pero cuando las cosas salen mal, los responsables, los culpables son los que ponen la firma, ¿no? Los que ponen la cara y los que hacen el trabajo.”

La Cláusula Transitoria Cuarta: La Llave del 2027

El conductor del programa realizó una importante aclaración para los oyentes, detallando el alcance del artículo en cuestión. La cláusula transitoria número 4 de la Constitución de Formosa, aprobada durante la última reforma, tiene un efecto directo en la posibilidad de reelección del Gobernador Insfrán.

“La cláusula transitoria número 4 de la Constitución establece o permite en realidad, que se aprobó uno de los últimos días, que INSFRAN pueda ir por un nuevo mandato en el 2027, el último en con esta nueva Constitución en el 2027.”

López sugirió que la reforma constitucional de Formosa, presentada como una «modernización», fue en realidad una jugada preventiva y táctica para “garantizar con esta cláusula transitoria por lo menos 4 años más de insfrán.”

La Anomalía Formoseña y la Intervención de la Corte

El análisis se centró en la situación anómala que vive Formosa, la cual justifica, a su entender, la histórica intervención de la Corte Suprema en asuntos internos provinciales.

“La situación de Insfrán no es igual a la de ninguno. Es una situación absolutamente anómala al sistema. Por algo interviene la corte.”

La discusión sobre si la Corte “rompe una tradición de cientos de años a meterse en una cuestión interna de las provincias por para modificar la reelección indefinida” solo tiene sentido, según el periodista, si se omite el contexto.

“Lo que obvian decir es que además la situación es anómala, porque por lo menos, de la democracia está acá, y prácticamente en la historia argentina no hubo ningún gobernador con tantos años. Entonces, Una situación anómala es la que corrige otra situación anómala.”

Para finalizar, López ejemplificó el problema de analizar la situación sin contexto: “Y no me pregunto por qué se rompió el vidrio. Si le tiraron una piedra, si este ya era viejo. No, no, yo solamente hago una observación respecto de la cantidad de años que tenía el vidrio. Y no me pregunto por qué se rompió. Bueno, ahí está. Se rompe una tradición por lo que está pasando en Formosa y estos 30 años Insfrán.”

La pelea por la constitucionalidad de la cláusula transitoria, por lo tanto, es una “pelea de fondo” que busca modificar el rumbo político de Formosa.

Comentarios Facebook