«Contribución» de camiones y colectivos: Mauricio Nadalich defendió su aplicación

Nadalich

El municipio de Formosa se encuentra en el ojo del huracán mediático a raíz de la implementación de una «contribución» que deben abonar los camiones y colectivos de larga distancia al ingresar a la ciudad. La medida, que ha generado un intenso debate a nivel provincial e incluso nacional, fue defendida por el Jefe de Gabinete Municipal, Mauricio Nadalich, quien explicó el marco legal y el propósito de esta acción en una entrevista con el programa radial «Exprés En Radio».


Marco Legal y Origen de la Contribución

Nadalich abordó de entrada la polémica, señalando que la controversia se ha utilizado muchas veces con «un fin político desinformando de lo que realmente es». Aclaró que la normativa no es reciente:

«Esto es una normativa que ya está del año 2017 aprobado por ordenanza, tanto en el Código Tributario como en el Tarifario.»

El funcionario enfatizó que esta medida «no afecta al vecino de la ciudad» y está dirigida únicamente a vehículos de «gran porte» que son los que «más ocasionan daño en lo que es la red de la ciudad». La contribución tiene como objetivo ser un complemento solidario al aporte que ya realiza el vecino a través de la patente, buscando el «mejoramiento y mantenimiento de la red vial de la ciudad».


Recaudación para Infraestructura Vial

El Jefe de Gabinete argumentó que la decisión de aplicar la ordenanza ahora se debe a una necesidad de recursos, mencionando recortes en el financiamiento nacional y la baja en la coparticipación:

«El municipio necesita contar con fondos porque las obras de infraestructura se hacen con recursos, no con discursos.»

Señaló que muchos vehículos de gran porte, como los que ingresan o los que traen materiales para «los corralones», utilizan la red vial de la ciudad sin estar inscriptos en Formosa y, por ende, sin contribuir a su mantenimiento. La contribución busca la equidad:

«Algo equitativo es que aquellos que vienen de afuera utilizan la red vial que es mejorada con los aportes los vecinos que también hagan esta el este pago de esta contribución con el fin de poder mejorar…»

Además, desestimó la preocupación sobre un posible aumento en los precios de los productos: «realmente a los costos que tiene el transporte la contribución es insignificante.»


Respuesta a Cuestionamientos de Constitucionalidad

Uno de los principales argumentos de la oposición es la presunta inconstitucionalidad de la medida, que la consideran violatoria del Artículo 14 de la Constitución Nacional sobre el libre tránsito y la prohibición de aduanas internas. Nadalich fue categórico en su réplica:

«Porque el artículo 14 de la Constitución habla de la libre circulación, pero también establece en cuanto a la jurisdicción y competencia. Dentro del eje urbano el municipio tiene la jurisdicción y la competencia.»

La tasa, según el municipio, es por «la utilización de la vía pública» y está destinada al mantenimiento de la red vial, señalética e iluminación dentro de la jurisdicción municipal. «No hay una doble imposición porque únicamente para aquellos vehículos que vienen de afuera y hacen uso de la red vial.»


Recepción por los Transportistas y Proyecciones Futuras

El funcionario aseguró que la interacción con los transportistas ha sido positiva, más allá del ruido mediático:

«la verdad que ayer hablaba con la directora de la agencia de recaudación con los chicos que están trabajando en la ruta y ninguno tuvo inconveniente… Realmente el transportista cuando vuelve a hablar y te dice, ‘Si va a ser para mejorar la arteria, que yo la utilizo’, no tiene una dura inconveniente.»

En cuanto a mejoras futuras, se mencionó la posibilidad de ajustar la ordenanza para hacerla más específica. Respecto a la idea de construir un playón de desvío (como en Clorinda), Nadalich explicó que esa medida fue tomada por razones de seguridad vial y aduana, no solo de cobro, y que «armar un playón de quiebre de carga» puede generar «más inconvenientes y más costos al transporte».


Alivio Fiscal para el Sector Turístico: Una Noticia Positiva

Finalmente, Nadalich aprovechó el espacio para destacar una medida que busca fomentar el sector turístico de la ciudad, en contraste con la polémica:

«el intendente mandó al Consejo Deliberante que seguramente hoy será tratado la reducción de una alícuota justamente para que lo el hotelero, el gastronómico pague menos en los impuestos justamente para fomentar todo el sector para justamente darle un incentivo.»

El jefe de gabinete subrayó que el «turismo es la fábrica sin humo» que dinamiza la economía local y que esta medida busca «darle un alivio a todos estos sectores.» Esta iniciativa estaba prevista para ser tratada y aprobada por el Consejo Deliberante el mismo día de la entrevista.

Comentarios Facebook