
Una entrevista con el Dr. Rodolfo Lesbegueris, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Formosa (ACLISA), en el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5, puso en relieve la “situación mala” que atraviesan los prestadores de servicios de salud en un contexto de recesión económica nacional. La lucha constante por la actualización de aranceles y la preocupación por la fuga de profesionales fueron temas centrales de la conversación.
Panorama Económico y Negociación Constante
El Dr. Lesbegueris fue consultado sobre cómo la situación macroeconómica afecta al sector de la salud en la provincia, especialmente en relación con las tarifas y la posible actualización de aranceles. El presidente de ACLISA no dudó en calificar el panorama: “La situación es mala como todo como en todos los los ámbitos que tenemos, la situación no es buena.”
En este entorno volátil, la planificación a largo plazo es inviable. “Se sigue mensualmente seguimos peleando los aumentos con las diferentes obras sociales, porque es la única forma, no se puede prever un sistema de aumento bimestral o trimestral porque no sabemos qué pasa un mes para el otro. En ese sentido estamos bastante complicados, así que es mes a mes todo el trabajo que se está haciendo con respecto a los aumentos,” explicó el profesional, subrayando que la realidad es “bastante complicada”.
La determinación de los aranceles depende directamente de cada prestadora. “No, depende de las obras sociales, ya sea prepaga, obras sociales sindicales, obras sociales nacionales,” detalló Lesbegueris. Además, enfatizó que los valores “son diferentes” y varían según la categoría de la obra social y “la cantidad de afiliados que tenga cada obra social”.
Fuga de Profesionales: El Caso Notorio de Anestesiología
La delicada situación económica provoca una “fuga de profesionales”, un fenómeno que preocupa al sector. Si bien ACLISA no registra como prestadores a todas las especialidades afectadas, el Dr. Lesbegueris reconoció la salida de personal médico.
La especialidad más perjudicada y cuya ausencia ha sido más “notoria” en la provincia es Anestesiología. Si bien los anestesiólogos no figuran como prestadores directos de ACLISA, el presidente indicó que “ha habido un un nexo, digamos, de algunos anestesistas que se han ido de la provincia,” lo cual afecta gravemente, ya que “los anestesiólogos necesitamos toda la la las clínicas e institutos necesitan del trabajo.”
Aunque ACLISA no tiene un parámetro exacto por la cantidad de prestadores, se confirmó que “hay un éxito de algunas especialidades,” siendo Anestesia la que “más se notó”.
La Brecha Crítica con IASEP
La obra social provincial, el Instituto de Asistencia Social para el Empleado Público (IASEP), es un actor fundamental en la provincia de Formosa, siendo “la obra social que más afiliados tiene.” Esto significa que el caudal de prestaciones que recibe ACLISA por parte de IASEP es “un caudal importante.”
A pesar de la cantidad de afiliados, los valores de IASEP son críticamente bajos: “Obviamente que los valores de IASEP la realidad son valores bajos. No son valores digamos acorde o comparando con otras obras sociales. Pero son valores relativamente bajos.”
El sector busca mantener un “canal de diálogo permanente” con IASEP para conseguir aumentos que permitan “afrontar todo todo este descalabro económico que estamos viviendo.” La problemática se agrava por la dependencia tecnológica: “la parte tecnológica que va de la mano del dólar, obviamente que a nosotros se nos descompone un respirador y el arreglo o un repuesto, no es algo sencillo de conseguir a un a un precio, digamos, razonable. Porque no lo cobramos de esa forma,” explicó el Dr. Lesbegueris, detallando el desequilibrio entre costos operativos y aranceles.
Actualizaciones Recientes y Arancel de Consulta
La última actualización de aranceles por parte de IASEP fue en agosto, con un aumento del 15%. ACLISA se encuentra en conversaciones para un nuevo aumento que permita “fomentar estos últimos meses del año.”
A pesar de que la provincia lleva un aumento acumulado del 30% en lo que va del año, el Dr. Lesbegueris fue categórico al afirmar que “siguen siendo valores bajos, los valores de de IASEP,” incluso con una inflación acumulada del 22%. El objetivo es negociar “el porcentaje mayor que se pueda para afrontar estos últimos meses del año.”
El arancel actual de una consulta médica categoría C (profesionales con 30 años de ejercicio) con IASEP se encuentra en aproximadamente $15.000 pesos. El presidente de ACLISA reconoció que son “valores muy bajos,” señalando que “no lo puedes comparar con el privado,” donde la diferencia es “enorme”.
La situación de fondo, que no es nueva sino que se ha “agudizado,” deja perdedores en todos los ámbitos: “los afiliados, los profesionales, nadie sale ganando por ahora.” La falta de actualizaciones adecuadas provoca que profesionales “dejen de trabajar con obras sociales,” limitando las posibilidades de atención para los afiliados. Se espera que en los próximos días se pueda concretar una noticia positiva que “pueda paliar un poco la situación que vivimos en el ámbito nacional.”