Enzo Casadei: su visión sobre la Crisis, la «política vacía» y la alternativa de «Provincias Unidas»


El programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, que se emite de Lunes a Viernes de 9 a 12h, tuvo la oportunidad de cerrar su ciclo de entrevistas a candidatos con una conversación extensa y reveladora junto a Enzo Casadei, actual Concejal, y prominente Candidato a Diputado Nacional por la alianza Juntos Por La Libertad Y La República. En el tramo final de la campaña para las legislativas de 2025, el diálogo se centró en la crudeza de la realidad económica formoseña, el divorcio entre la clase política y la sociedad, y la propuesta de un nuevo eje federal para la Argentina.


Diagnóstico Crítico: El Bolsillo del Emprendedor y la Recesión Local

La conversación rápidamente viró hacia el tema central que atraviesa a Formosa y a la nación: la economía. Casadei, desde la “zona de frontera” como es Clorinda, ofreció un diagnóstico sin matices, poniendo el foco en los sectores productivos y comerciales.

“¿Y qué ha sido lo que más ha escuchado por parte de la ciudadanía en los últimos días o en las últimas horas?” preguntó el conductor.

“Bueno, totalmente la difícil situación económica en particular del bolsillo de los empresarios en general y del comerciante, del emprendedor que siente que el consumo ha bajado muchísimo, que las cuentas, sin embargo, siguen creciendo y que cuesta muchísimo recuperar los niveles de consumo que venían teniendo y que eso se siente eh de lleno y obviamente se traslada a todos los sectores del circuito económico, ¿no?”

El candidato profundizó en las causas estructurales que hacen a Formosa especialmente vulnerable a las crisis nacionales, identificando la histórica falta de desarrollo del sector privado. “La verdad que la situación económica que están viviendo que estamos viviendo los formoseños producto de problemas estructurales que arrastran la provincia como la falta de empleo en el sector privado, la falta de generación de empleo genuino, la falta de inversiones, de proyectos que generen desde lo industrial o desde lo productivo fuentes de trabajo, hacen que dependamos demasiado de una economía estatal, básicamente estatal y cuando tenés aumento del 10%, cuando tenés recortes de beneficios sociales, bueno, la economía en general se resiente, y se siente mucho y sobre todo en el interior de la provincia.”

El concejal subrayó el impacto particular en Clorinda: “Y sobre todo en Clorinda, es decir, con respecto a lo que es el tráfico comercial. Más allá de este sistema económico que por ahí reina a nivel país y que también tiene los efectos en la provincia, pero particularmente Clorinda ha sido uno de los sectores más afectados”


El Divorcio de la Política: El Debate Estéril Frente al Hambre Real

Al ser consultado sobre el impacto de la crisis en el “humor social” en Clorinda, Casadei fue categórico al denunciar la “decepción” generada por una clase política ensimismada en sus propias peleas y alejada de los problemas cotidianos.

“Yo creo que la gente está muy decepcionada de que por dónde pasa el debate político esta hoy muy alejado de la realidad de la gente, digo, por si están hablando de si Milei es bueno, o malo, de si Cristina robó, o no robó y en verdad los problemas de los formoseños pasan por otro lado, por eso no escuchamos a ninguno de los representantes de otras fuerzas políticas a hablar de esas cuestiones y me parece que es el desafío que tenemos acá en adelante. Volver a representar esos problemas, esos anhelos, esa voz de los formoseños que hoy está ausente y que viene parte de una política que discute cosas de la política y está muy alejada de los problemas reales de la gente.”


La Tragedia de la Ruralidad: Productores en “Estado Terminal”

Enzo Casadei hizo mención a un reciente encuentro con más de cien familias de pequeños y medianos productores de la zona norte, un respaldo significativo que puso en evidencia otra de las grandes problemáticas formoseñas: la falta de una política agraria.

“Tuve un encuentro con más de 100 familias por de pequeños y medianos productores de la zona norte de la provincia. Ah, me denuncian que vienen reclamando cosas, por ejemplo, a los diferentes gobiernos nacionales desde Cristina, Macri, Alberto Fernández y ahora Milei que no prestan atención a la realidad de una producción local, regional que tiene las propias dificultades que tiene cualquier producción en una zona de frontera como esta.”

La queja del productor se centra en una competencia desleal y el abandono estatal. “Están pidiendo protección ante el ingreso ilegal de la banana extranjera que aplasta los precios, por ejemplo, y los obliga prácticamente a trabajar sobre pérdida y nadie hace nada.”

El candidato cargó también contra el gobierno provincial, que actúa con “soberbia” y promueve la concentración de tierras. “Y del otro lado se encuentran con un gobierno provincial que prácticamente hace oídos sordos a los reclamos por una cuestión de soberbia y por una mirada de que no tienen básicamente de la producción que buscan, el abandono de la pequeña del pequeño y mediano productor para para poder ser beneficio propio y concentrar cada vez más tierras en pocas manos, y que estas sean destinadas a los pocos proyectos productivos que tienen con tendencias en la ganadería que generan justamente de todas las actividades rurales,la menor cantidad de mano de obra.”

Casadei concluyó con una imagen desoladora de la situación: “Entonces, hoy vos te encontrar con una ruralidad en un estado terminal y nadie está haciendo nada al respecto, digo, los que intentan representar a los oficialismos provinciales o nacionales y el debate pasa por otras cuestiones para ver quién es más bueno, quién es más malo, quién grita más fuerte y los problemas están absolutamente ausentes de su discurso y sus preocupaciones.”


El Desafío Federal y «Provincias Unidas»: Desarrollo vs. Ajuste Puro

El diálogo se trasladó al plano nacional y a la necesidad de construir una alternativa política que responda a la nueva dinámica parlamentaria de la Argentina. Casadei presentó a “Provincias Unidas” como el camino del medio.

“Provincias unidas es un espacio que se está generando producto de la falsa dicotomía que nos plantean tanto el populismo izquierda que representa el pasado, el populismo como el populismo de derecha que es la libertad avanza.”

El eje del espacio es claro: “hay que buscar un camino por el centro, por supuesto respetando la idea y la premisa fundamental del equilibrio fiscal del déficit cero, pero que hace de que la Argentina no va a salir solamente ajustando, sino invirtiendo, federalizando, liberando sus fuerzas productivas, digamos. De la crisis se sale con desarrollo, con productividad y con una mirada más federal, que es lo que necesitamos en nuestra en nuestro país”

“Provincias Unidas viene a hacer esa oferta electoral por el centro, te repito, lejos de los extremos, fundamentalmente para generar una alternativa al plan político y económico de Milei, pero también para que el kirchnerismo no vuelva nunca más a gobernar esta nación porque, bueno, producto del fracaso de Alberto Fernández, de la inflación galopante crónica que nos dejó Cristina Fernández de Kirchner, hoy tenemos el gobierno de Milei.”

En el Congreso, la tarea será clara. “Tenemos la tarea fundamental a nivel nacional y a nivel provincial de generar una alternativa, tanto el modelo formoseño como el modelo de Milei y en ese camino estamos trabajando y en ese camino nos vamos a incorporar en el Congreso de la Nación.”

Casadei remarcó que el gobierno nacional debe entender la dinámica parlamentaria: “que tiene que entender que cuando no tenés mayoría para imponer tus políticas, tenés que apostar al diálogo, al consenso. Como lo ha hecho el gobierno en su primera etapa, en su primer año con las minorías que tenían en el Congreso Nacional, ha logrado sacar iniciativas importantes para su gestión, pero que, sin embargo, después montado en la soberbia, en el insulto, en denostar a quienes tendieron la mano y pretendían ayudar, se ha encontrado con un escenario difícil y ha perdido todas las discusiones legislativas.”


Una Alternativa con Vocación de Poder y Límites Claros

Al finalizar, Casadei sentó las bases de la postura de “Provincias Unidas” frente a posibles negociaciones o alianzas futuras, dejando en claro que no será un espacio meramente testimonial.

“Provincias Unidas viene a generar una alternativa que va que tiene mucha vocación de poder porque está constituida principalmente por gobernadores que tienen gestiones que tienen muchísimo como para mostrar y llevar nivel nacional para ofrecerla a los argentinos.”

Finalmente, detalló las líneas rojas que el espacio no cruzará, asegurando la defensa de los derechos sociales y la producción. “Eso no implica que en donde estemos de acuerdo con determinadas políticas se acompañe y donde haya que poner límites, se ponga límites. Digo, no vamos a torcer el brazo en cuanto a la educación pública, no vamos a torcer el brazo en cuanto a la salud pública o en proteger a los sectores más vulnerables. Pero sí vamos a poner hincapié y acompañar todas las reformas que signifiquen facilidades y sacarle el pie encima a todos aquellos que quieran producir y generar trabajo y empleo genuino en la Argentina”

Con estas palabras, Enzo Casadei concluyó la entrevista, agradeciendo el espacio y reafirmando su compromiso con la búsqueda de un camino federal y productivo para Formosa y para la República Argentina.

Comentarios Facebook