Junta Electoral advierte a «La Libertad Avanza» sobre el uso de recursos públicos en campaña

Moran

El proceso electoral en Formosa se desarrolla a un ritmo vertiginoso y, en el contexto de la veda, una reciente controversia puso en alerta a la Junta Electoral Nacional. La entrevista del programa radial “Exprés En Radio” con el Dr. Pablo Morán, Juez Federal en Formosa con Competencia Electoral, arrojó luz sobre las restricciones que rigen para las fuerzas políticas en los 25 días previos a los comicios, tras una convocatoria realizada por el espacio La Libertad Avanza utilizando aparentemente datos y organismos oficiales.

Dr. Morán confirmó que la Junta Electoral debió «recordarle a todo el mundo, digamos, más que decidir, recordarle a todos los partidos políticos pues en las fuerzas políticas en contienda, que está prohibido utilizar las entidades públicas, en este caso ANSES Pami o Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, como el trampolín de campaña durante estos 25 días previos a las elecciones.»

Prohibición del uso de entidades públicas en campaña

El Juez Morán explicó que, si bien es «normal y es lógico y está tolerado y está permitido que los políticos que ejercen cargos públicos, durante el año muestren su gestión,» la situación cambia drásticamente en el periodo preelectoral.

«Ahora , los 25 días previos a las elecciones eh no se puede,» enfatizó, detallando que «Ni el gobernador, ni el intendente, ni el presidente, ni el concejal, ni el diputado, ni el que maneja Aduana, Migraciones, etc., nadie puede aprovechar de su cargo, por lo menos estas semanitas antes de las elecciones para poder captar el voto.»

El Dr. Morán ilustró el riesgo que implica el uso de información sensible de la ciudadanía: «Imagínese si yo usara esos teléfonos, toda esa información sensible que yo tengo de la gente para mandarle mensajito a la gente diciéndole, ‘Venite a tal reunión que vas a tener muchas posibilidades de tener una solución a tu problema.’ Viene todo el mundo. Ahora no vienen porque vengo yo porque soy Pablo que los convoco, sino que vienen mira, el juez federal me mandó esto, voy.»

Diferencia entre acto político y uso de recursos estatales

El Dr. Morán fue claro al diferenciar entre la libertad de hacer campaña y la prohibición de usar recursos públicos: «La gente puede convocar y puede seguir reuniéndose, porque por eso es una campaña política.» Los partidos «pueden reunirse todos, cualquier partido político en Sí tal esquina, en tal plaza, en tal lugar, en tal predio, en tal casa particular para hablar de política y para hacer promesas de campaña.»

Lo que está terminantemente prohibido es «prometerle a una persona que le van a incluir en un plan para darles un subsidio en nombre de ANSES o en nombre de PAMI o en nombre de un plan o de una secretaría,» o «tampoco utilizarlo en ponerle a los operativos que se hacen esta semana los nombres de una alianza en particular.»

El caso del operativo «Libertad» y las posibles sanciones

La controversia surgió a raíz de un operativo de La Libertad Avanza, denominado «Libertad», que según la Alianza tenía «plazos internos» y estaba previsto para realizarse este viernes, convocando a beneficiarios para registrarse para acceder a un programa. La convocatoria fue realizada por la Agencia de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a cargo del Dr. Esteban López Tosi, apoderado de La Libertad Avanza.

Según el Dr. Morán, las actividades de servicio público como la apertura de oficinas de ANSES o PAMI deben continuar, pero «tienen que preverlo, lo tenían que saber por lo menos,» que el Código Nacional Electoral «establece que ese tipo de actos prevén sanciones de hasta 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.»

El Juez Federal advirtió sobre las serias consecuencias legales en caso de incumplimiento: «Ahora, si un tribunal de justicia, que no voy a hacer yo, determina que ellos incumplieron la ley electoral, van a tener una sanción de hasta 10 años de inhabilitación. O sea, el que es funcionario no va a poder ser funcionario por 10 años más.»

Intervención de la Junta Electoral y contexto de la denuncia

El conductor del programa contextualizó la situación para los oyentes, señalando que los mensajes particulares a beneficiarios convocaban a presentarse en una dirección determinada en el día de hoy, 22 de octubre.

La presentación formal ante la Junta Electoral fue realizada por el Dr. Armando Felipe Cabrera, apoderado legal del Frente para la Victoria. Tras la denuncia, la Junta Electoral «advierte, anticipa a la Alianza, la Libertad avanza de bueno, esta posible situación,» pero no ordenó una suspensión de prepo.

«Lo que se ha advertido, es lo que entendemos de lo que nos dice el doctor Morán, es que en caso de hacerlo podría ser pasible quizás futuro de una denuncia que pueda terminar quizás generando un problema importante,» señaló. La Junta Electoral «se dispuso o se invitó a la Libertad Avanza la suspensión de estas actividades programadas.»

La situación se enmarca en una campaña de medio término que, para Formosa, se disputa «como si fuera la final del mundo,» con un alto grado de confrontación que lleva a las fuerzas políticas a no dar «puntada sin hilo.» La advertencia de la Junta Electoral busca garantizar la equidad y transparencia del proceso, limitando el uso de la estructura estatal con fines proselitistas en el tramo final de la contienda.

Comentarios Facebook