Las provincias flexibilizan restricciones por pandemia en camino hacia la reactivación plena

Con clases presenciales, viajes de contingentes de egresados y jubilados, ampliación de los aforos en espectáculos y encuentros religiosos o deportivos, las provincias comenzaron a flexibilizar los permisos tras la segunda ola de coronavirus en el camino a la reactivación plena para la pospandemia.
Mientras se aguarda conocer las nuevas medidas que el Gobierno nacional pondrá en marcha desde octubre, Mendoza y Tierra del Fuego celebraron la aprobación reciente de la Casa Rosada de los corredores seguros en sus respectivos aeropuertos para el arribo de viajeros sin que tengan que cumplir cuarentena pero con la condición de haber sido vacunados.
Así, en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicllof dispuso una semana atrás ante la baja de contagios y el avance de la vacunación contra el coronavirus que se brindará refuerzo escolar con clases a contraturno hasta diciembre «para recuperar contenidos e intensificar la enseñanza de todo lo perdido por la pandemia» y a partir de octubre la reapertura del servicio de comedor escolar en las escuelas.
El Programa para la Intensificación de la Enseñanza +ATR, que en algunas instituciones ya comenzó a funcionar, está destinado a los más de 4 millones de estudiantes bonaerenses y comprende actividades presenciales a contraturno y los días sábados para afianzar aprendizajes o rendir materias previas.
En Córdoba comenzaron a regir, desde el lunes, nuevas flexibilizaciones que amplían la circulación entre las 6 a las 3; las reuniones sociales y familiares en domicilios hasta las 2 y con un máximo de 20 personas, mientras las actividades religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados se pueden realizar con un aforo del 70% y uso de barbijo.
Además, se autorizaron viajes de jubilados y egresados con esquemas completos de vacunación, eventos masivos al aire libre con más de mil personas, mientras las discotecas comenzaron a funcionar el último fin de semana con aforo del 50% y hasta las 2, mientras los shoppings tendrán el aforo del 70%, y funcionan hasta las 22.
El lunes también comenzó la presencialidad plena en todos los niveles educativos de la provincia que, según el Ministerio de Educación, alcanza al 94% del alumnado.
Mendoza se convirtió desde el 25 de septiembre en la primera provincia en contar con un «corredor seguro» en su aeropuerto internacional, que permite el ingreso de argentinos y personas nacionalizadas sin necesidad de cumplir la cuarentena.
La ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, comentó que «tras haber trabajado mucho en el equilibrio entre la salud y la economía, ser el primer aeropuerto del país que retoma sus operaciones de vuelos internacionales nos tiene que llenar a todos los mendocinos de orgullo».
«Detrás de cada uno de estos vuelos sabemos todo el empleo que esto significa. Si bien por ahora no es para turismo, es un gran paso para lo que viene, que es el pedido de habilitación para recibir turismo internacional. También estamos permitiendo que muchos argentinos vuelvan a sus casas, tras muchos meses de angustia», añadió.
El gobierno de Tierra del Fuego también obtuvo hoy la autorización para realizar un «corredor seguro» que permitirá el ingreso por vía aérea de turistas extranjeros y su posterior embarque en cruceros antárticos, en lo que constituye otra flexibilización de actividades en el contexto de la pandemia de coronavirus.
De esta forma, los visitantes de otros países podrán ingresar al país en vuelos comerciales o charters, y una vez en la ciudad de Ushuaia, podrán dirigirse hasta el puerto para abordar los cruceros que realizarán viajes a la Antártida, desde el 20 de octubre cuando se inicie la temporada de turismo marítimo.
«Pudimos avanzar en diferentes gestiones hasta obtener la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación, siguiendo las normas vigentes y garantizando así una temporada de cruceros segura», explicó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) Dante Querciali, y apuntó que «se confeccionaron y presentaron a Nación los protocolos individuales para el corredor aéreo y portuario».
En Corrientes, el gobierno resolvió la flexibilización de medidas y apertura de actividades ante la importante disminución de casos de coronavirus en todo el territorio provincial y para ello el lunes 27 comenzaron las clases presenciales en todos los niveles educativos, mientras los bares, restaurantes y salones de eventos pueden funcionar con el 70% de aforo en horario extendido hasta las 4.
En el caso de espectáculos masivos, como recitales y competencias deportivas, se autoriza un 50 por ciento de aforo pero los clientes y asistentes deben exhibir el carnet de vacunación o la aplicación móvil Mi Argentina.
En La Pampa, a raíz de la baja de contagios, internaciones y el alto porcentaje de población vacunada, el gobierno ha flexibilizado aún más las actividades gastronómicas y recreativas dado que eliminó las restricciones horarios para circular en toda la provincia y en espacios al aire libre, donde se admite un máximo de hasta 1.000 personas.

Comentarios Facebook

Lo más leído