Nuevas masculinidades: la importancia de poder repensar para construir sin desigualdades

Desde la Secretaría de la Mujer hicieron énfasis en explicar el concepto social de “nuevas masculinidades”, sosteniendo que, la base de esta temática está en “poder repensar y poner el foco en los sistemas que reproducen y sostienen estas desigualdades”.
Para profundizar, una de las psicólogas del organismo, la licenciada Carolina Vera, aclaró que “es imposible tener una mirada de esto sin una perspectiva de género, es decir, atribuir pensamientos, formas, comportamientos a una persona en relación al género”.
Por ello, expresó que es fundamental hacer foco “en los patrones naturalizados que reproducen ciertas formas” y agregó: “está muy instaurado en pensar al hombre como alguien fuerte, tanto físicamente como emocionalmente que no puede llorar, ni expresar sus emociones porque tiene el rol de ser proveedor de todo, limitándolos a ellos e invisibilizando y minimizando a la mujer”.
Tal es así, que volvió a insistir en que muchas veces la desigualdad viene de la mano de la “construcción cultural que fuimos aprendiendo a lo largo del tiempo”, por ello, esto de nuevas masculinidades consiste en “ubicarlos a los hombres como personas que sienten, que pueden expresarse, llorar, elegir la profesión que quieran”, indicó Vera.
“Antes era impensado que haya un maestro jardinero”, planteó, al mismo tiempo que afirmó: “debemos empezar a desnaturalizar esos patrones tan asignados, dejar de hacer esa división de género para la realización de ciertas actividades”.
“Los cambios cuestan, generan resistencia, pero también tienen que ver con la voluntad de uno, la empatía y el respeto hacia el otro”, cerró.

Comentarios Facebook

Lo más leído