Resaltan avances en materia de modernización de los laboratorios de la provincia

El doctor Juan Carlos Atencia, el director provincial de Laboratorios del Ministerio de Desarrollo Humano, destacó los avances en materia de modernización de los laboratorios de toda la provincia para de esa manera seguir ampliando sus capacidades de trabajo.
En ese sentido, en primer lugar, ponderó la reciente incorporación de un nuevo y moderno contador hematológico automatizado al Servicio de Laboratorio y Análisis Clínicos del Hospital Distrital de Laguna Blanca.
Además, el personal de salud recibió una nueva capacitación para actualizar conocimientos en cuanto al manejo del mismo.
Con respecto ese equipo de última generación instalado, Atencia dijo: “Es uno de los más avanzados que hay”, por tanto, se trata de “una apuesta a la salud muy grande”, enfatizó, siguiéndole así con “los conceptos del gobernador Gildo Insfrán, en cuanto a que la salud es una cuestión de Estado”.
Y sostuvo, también, que los que trabajan en el laboratorio de ese efector del interior provincial “son profesionales de muy alto nivel, tanto el bioquímicos, como técnicos y administrativos”. Y subrayó, asimismo, que todos ellos “están sumamente capacitados” para la función que deben cumplir.
“Sumado al hecho de que las perspectivas son que dicho nosocomio se convierta en un Hospital Escuela de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB)”, agregó también.
Por ello, contundente Atencia remarcó, como director provincial de Laboratorios, la importancia de este proceso de modernización, en el cual precisó: “Formosa tiene un total de 30 laboratorios distribuidos en toda la provincia”, y sobre ello, aseguró que “se ha logrado, en base a una planificación, que estén totalmente equipados”.
Gracias a eso, “hoy la provincia tiene un estándar de resolución muy alto, para poder resolver las demandas de los pacientes. Posibilitado por la política que lleva adelante el Gobierno en materia de salud pública, pero por supuesto que esto es dinámico y hay que seguir mejorando”, acentuó.
Aunque, sin dudas, “esta es la manera de construir salud para la población, así que este año hemos tenido un avance muy importante en lo que son los laboratorios y vamos a seguir porque hay mucho más”, ratificó.
Del mismo modo y para finalizar, apuntó: “El Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica, ex Gota de Leche, que se encuentra funcionando en la ciudad capital, tiene una capacidad de resolución muy amplia, trabajando con proyectos a corto plazo para lo que es, en este momento, la carga viral del dengue, con profesionales idóneos y preparados”, concluyó.

Comentarios Facebook

Lo más leído