ATE se movilizó y presentó proyecto de ley «para los municipales»

Ate villasanti

En una jornada marcada por el reclamo de recomposición salarial y estabilidad laboral, el Sindicato de Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa llevó a cabo un «paro en el día de hoy» y una «movilización» que culminó con la presentación de un «proyecto de ley» en la Legislatura Provincial. El objetivo principal es lograr la «reparación histórica de los sueldos de los municipales», una deuda que el gremio considera arrastra décadas.


El Secretario General de ATE Formosa, Carlos Villasanti, fue entrevistado en el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, para detallar los motivos y alcances de la jornada de lucha.


Principales Ejes del Reclamo de ATE

Villasanti explicó que la movilización de hoy incluyó un «paquete completo, digamos, de reclamo» que excede lo estrictamente salarial:

  • «Reparación Histórica para Municipales»:
    • Fue el «reclamo más fuerte» y motivó la presentación del «proyecto de ley».
    • Villasanti calificó el ingreso de los trabajadores municipales como «insostenible», con compañeros que perciben sueldos «alrededor de 200.000 pesos».
    • El dirigente sindical enfatizó que existe una «deuda histórica con los trabajadores municipales» de «42 años», desde la vuelta a la democracia en 1983.
    • Este reclamo busca que la mejora salarial «vaya para trabajadores municipales» de «todo el territorio provincial, incluyendo la de capital».
  • Aumento Salarial Insuficiente:
    • ATE manifestó su disconformidad con el «aumento salarial» del 10% otorgado por la provincia, que para el gremio «resultó poco».
    • Villasanti detalló que para quienes cobran «por encima del salario mínimo», el 10% se aplica «sobre el sueldo de marzo del año… o sea, sobre el sueldo de febrero» (tomando como base el último aumento de octubre del año pasado), resultando en un incremento mínimo.
  • Estabilidad Laboral y Pase a Planta Permanente:
    • Se planteó un «pedido de estabilidad laboral para los trabajadores provinciales».
    • El objetivo es solicitar el «pase a planta permanente de alrededor de 16.000 trabajadores» que se encuentran en condición de contratados o formalizados.
    • Villasanti destacó que un nombramiento «masivo hace años que no ocurre», llegando al punto de que «hay compañeros que se están jubilando en esa condición». El gremio busca evitar que los trabajadores estén «pendientes cada 31 de diciembre a ver si se le renueva o no las convalidaciones».
  • Denuncias de Persecución y Malos Tratos:
    • El reclamo también incluyó denuncias sobre una «cuestión de persecución, de malos tratos, de en algunos casos explotación laboral» que se estaría dando «en algunos ministerios», como en el Ministerio de la Comunidad.

La Ausencia de Paritarias como Limitación

Consultado sobre la metodología del reclamo, el Secretario General de ATE recordó la importancia de la movilización ante la falta de canales formales de negociación: «Nosotros siempre estamos planteando la recomposición laboral y lo hacemos a través de estos medios porque como no hay ley de paritaria no tenemos la posibilidad de sentarnos a discutir esto con la patronal». Por ello, el único camino que les queda es «hacer los pedidos por escrito y bueno, y si no hay respuesta, bueno, utilizar esta metodología».


Estrategia para la Sanción del Proyecto

Villasanti informó que, si bien el proyecto fue presentado con la «exposición de motivos», ATE ha solicitado audiencias con «todos los presidentes del bloque que existe en la Cámara de Diputados» y con el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales para «explayarnos más, explicar más el motivo por el cual queremos que se sancione esa ley».

Adicionalmente, el sindicato buscará una acción directa con el Poder Ejecutivo: «vamos a hacerle llegar también al gobernador de la provincia una copia de ese proyecto y le vamos a pedir que él como presidente del partido mayoritario incluya a sus legisladores para que lo traten y aprueben este proyecto».


El Caso Extremo de Misión Tacaaglé

El dirigente sindical ejemplificó la grave situación financiera de algunos municipios con el caso de Misión Tacaaglé, donde el intendente «salió a pedirle a su personal hace 2 o 3 meses atrás que bueno, que que le ayuden y que reduzcan un 15% el sueldo» para evitar despidos. Paradójicamente, Villasanti señaló que Misión Tacaaglé es el municipio que «mejor está pagando en la provincia, inclusive mejor que el municipio de capital», pero atraviesa dificultades que llevan a los trabajadores del Consejo Deliberante a «estar cobrando en cuota los sueldos». Este caso resalta la urgencia de la «reparación histórica» en toda la provincia.

Comentarios Facebook