Capacitaron en tendencias, riesgos, y protección de amenazas cibernéticas

Luego de que el gobierno provincial y Fortinet firmaran un convenio para fortalecer la ciberseguridad en Formosa, se desarrolló este miércoles el primer taller teórico-práctico a cargo de la firma de trayectoria internacional.
Estuvo destinado a 150 empleados de la administración pública que cumplen funciones en los sistemas rectores del gobierno provincial como el Sistema de Registración Financiera, Sistema de Seguimiento de Expedientes, Sistema Integral de Seguridad, etc.
Se trata de personas que trabajan en el Registro de la propiedad, Registro Civil, Inspección de Personas Jurídicas, Dirección de Administración del ministerio de Gobierno, entre otras.
Además, por la tarde la capacitación abarcó a personal policial.
Cabe recordar que el convenio de colaboración firmado por el gobernador Gildo Insfrán y el vicepresidente de Gobierno y Marketing Latinoamérica, Caribe y Canadá de Fortinet, Marc Asturias permite desarrollar, de forma conjunta, capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico y el intercambio de información estratégica sobre amenazas relacionadas con la ciberseguridad.
La actividad tuvo lugar en la Escuela de Cadetes y versó sobre “Tendencias, Riesgos, y Protección de Amenazas Cibernéticas”.
Al brindar palabras de bienvenida, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad, y Trabajo Jorge González señaló que por primera vez una empresa como Fortinet que tiene acuerdos con Estados nacionales, firmó en la Argentina un convenio similar al que firmó con el Estado Nacional, con la provincia de Formosa.
Precisó que uno de los aspectos fundamentales del convenio es “fortalecer las capacidades de prevención de la ciberseguridad” y añadió que este primer taller es una experiencia piloto para evaluar “cómo podemos ir fortaleciendo estos aspectos para continuar trabajando con el resto de la administración pública provincial”.
Agradeció la presencia de Rosane de Assumpcao Brum y del ingeniero en ciberseguridad de Fortinet, Maximiliano Scheinkman, quienes tuvieron a cargo la capacitación.
“El objetivo es contarle a la gente a qué está expuesta en Internet, cada vez que sube una foto, qué hace uno con la información y los riesgos a los que se expone cuando conecta un dispositivo a Internet. A su vez, cuando uno busca determinados sitios para bajar archivos, juegos, como reconocer los que son peligrosos y los más seguros para ingresar” comenzó explicando el ingeniero en ciberseguridad.
Además, generar concientización en la información que se busca y comparte.
La actividad incluyó también un “laboratorio donde cada participante se pondrá en el rol de atacante y utilizará las mismas técnicas que usan ellos, reconociendo vulnerabilidades, cómo robar información, no con el objetivo de enseñar a la gente como hackear sino de cómo son las técnicas de ataque y cómo protegerse de eso”.

Comentarios Facebook

Lo más leído