Destacan el «importante» apoyo estatal para potenciar el sector maderero formoseño

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, se refirió a la visita del personal del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a empresas madereras que se encuentran ubicadas en el Parque Industrial.
El funcionario indicó que ya estuvieron en las localidades de Palo Santo y Pirané, en tanto que este jueves 31 la recorrida se efectuó en la ciudad capital.
“Visitamos una carpintería con el programa de competitividad PyME 2023 y recibimos a personal del CFI con el propósito de ir mejorando la productividad de las pequeñas y medianas empresas, a través de diferentes herramientas y con fuertes capacitaciones”, comentó Cosenza y explicó que “esto va a permitir avanzar a toda la comunidad maderera y al sector industrial PyME”.
Asimismo, estimó que “esto tiene que ver con el desarrollo y el crecimiento que pretendemos desde el Gobierno de Formosa en ir acercando herramientas de diferentes tipos, no sólo financieras, sino también de asistencias técnicas que le permitan mejorar su productividad, calidad y ampliar la gama de productos”, buscando asimismo materia prima alternativa a la nativa.
Por otra parte, el diseñador Marcelo Federico que trabaja en el Ministerio de Industria y el CFI, explicó que “la visita a Formosa consiste básicamente en hacer un diagnóstico, conocer en profundidad la riqueza en madera y en producción forestal que tienen para poder implementar un plan estratégico de nuevos productos que se puedan insertar a nivel global”.
En base a esta primera visita, destacó que “detectamos la gran riqueza de especies de maderas y el gran conocimiento que hay a nivel de personas de cómo trabajarla, de cuáles son las propiedades y cómo podemos llegar en conjunto a hacer un uso apropiado y de gran valor agregado de ellas”.
También, afirmó que “el sector está ávido de nuevas propuestas, de nuevos diseños para poder adaptarse a los requerimientos del mercado mediante la comercialización y el comercio electrónico, contemplando los nuevos hábitos de consumo de las personas en las ciudades”.
Para finalizar, sostuvo que “en esta primera visita vimos el apoyo importante del Estado, lo que nos permite entender que este es el primer paso de diversas acciones que se van a llevar a cabo para lograr este cambio que se está buscando”, cerró.

Comentarios Facebook

Lo más leído