
Tal y como estaba previsto, ayer el Gremio de los Docentes Autoconvocados -GDA- y Voz Docente llevaron adelante un paro de 24 horas para reclamar al Gobierno una urgente recomposición salarial y mejores condiciones laborales; la medida de fuerza fue acompañada por una movilización hasta Casa de Gobierno donde entregaron un petitorio con cada uno de los reclamos del sector.
Mirka Fernández, secretaria general de GDA, en comunicación con el Grupo de Medios TVO comentó: “antes de emprender la marcha hacia Casa de Gobierno pasamos por AFIP para entregar un documento en donde solicitamos explicaciones porque resulta ser que los compañeros jubilados y pensionados de la provincia no están alcanzados por el Programa Compre Sin IVA, en estos días que estuvimos trabajando para el paro y la marcha nos comunicaron la situación. Pedimos que ser tramite la incorporación de los mismos porque entendemos que es una medida que el gobierno nacional adoptó para cuidar el salario de los más vulnerables, y lamentablemente no se está cumpliendo”.
“De la misma forma en Casa de Gobierno presentamos el petitorio donde dejamos los reclamos salariales y condiciones laborales”; señaló la gremialista y dejó en claro que notaron una gran adhesión de trabajadores del sector tanto en el paro como así también en la marcha.
“Nosotros entendemos que tenemos que seguir estando en la calle pase lo que pase en nuestro país, gobierne quien gobierne, porque no nos queda otra, somos nosotros quienes vamos a arrancar al Gobierno que esté cualquier beneficio para el sector”, sentenció.
Petitorio
A continuación, se detallan los puntos del petitorio entregado por ambos gremios en Casa de Gobierno:
- Un salario inicial de las maestras y maestros permita cubrir la Canasta Básica familiar con aumentos retroactivos al mes anterior inmediato y con cláusula de indexación automática.
- Es urgente la necesidad de aumento para activos y así alcanzar a compañeros y compañeras jubilados/as que sobreviven con un haber inferior a los 200.000 pesos.
- Requerimos la incorporación paulatina al Básico de las sumas no remunerativas.
- Rechazamos la Reforma del Secundario y solicitamos la inmediata eliminación del régimen Académico Marco que significa quita de contenidos significativos, baja de docentes interinos, nuevas altas de algunos y modificaciones de nuestras condiciones de trabajo o despido.
- Solicitamos titularización masiva para todos los docentes en todos los niveles y modalidades, dado el retraso mayor a diez años sin convocatoria de concursos.
- Requerimos convocatoria a concurso docente de ingreso, ascenso, traslado, acrecentamiento y concentración de tareas
- Demandamos apertura de oficinas de Auditoría Médica en el Interior de la Provincia; que atienda con mayor cercanía a trabajadores y trabajadoras enfermos/as.
- Exigimos urgente proceso de normalización de las Juntas de Clasificación y Disciplina de todos los niveles con mandatos vencidos desde el 2019.
- Pedimos eliminación de las planillas complementarias y automáticas.
- Necesitamos equiparación salarial entre el maestro de grado y cargos similares del escalafón docente con el profesor de nivel medio.
- Requerimos conformación de una Mesa Técnica con reuniones periódicas y representación de todos los gremios para tratar y resolver cuestiones operativas y/o administrativas que hoy resultan perjudiciales para todo el sistema; como también las derivadas de la aplicación de la reforma del secundario.
- Manifestamos nuestra preocupación y malestar por la serie de irregularidades en la cobertura de cargos en los distintos niveles y modalidades, las acefalías en varios establecimientos, la falta de responsable para la carga de altas y bajas y el consecuente retraso salarial.
- Necesitamos evaluaciones periódicas del funcionamiento del SIGEP que permita detectar “nudos problemáticos”, donde el trámite se detiene y no se soluciona a fin de optimizar plazos de altas y bajas.