Miguel Ángel Pichetto, contra los mapuches: «Es un pueblo invasor»

El Auditor General de la Nación denunció “un proyecto en marcha de la creación de un Estado Autónomo Mapuche, con injerencia de viejos montoneros”
El Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, recargó ayer sus críticas contra Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por haberle hecho entrega de tierras a comunidades mapuches en la provincia de Mendoza. “El mapuche no es un pueblo originario de la Patagonia argentina, es un pueblo originario de la Patagonia chilena”, dijo, y apuntó: “Nunca estuvo en la Argentina, es un pueblo invasor. Los originarios eran los Tehuelches, los Pehuelches, los Huarpes. Nunca estuvieron en Mendoza; cuando llegaron lo hicieron para atacar a los originarios, que eran agricultores”.
“No es mi intención ofender a nadie”, aseguró Pichetto, y evaluó: “Creo que el debate de lo que denomino ‘pseudo mapuche’ es fundamental para el país. Los argentinos tenemos que tomar conciencia de que hay un proceso iniciado de fragmentación territorial; hay en disputa casi 12 millones de hectáreas, que estos pseudo pueblos originarios que se conciben mapuches están presionando y tienen la validación de organismos nacionales como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en Mendoza han hecho un verdadero disparate”.
En diálogo con FM Milenium, Pichetto siguió así con sus críticas al instituto que dirige Alejandro Marmoni. “Dentro de las atribuciones del INAI está el análisis del relevamiento de tierras, pero de ninguna manera el Instituto puede hacer reconocimiento de propiedad. Lo que ha hecho en Mendoza, sin participación del Estado provincial, es un disparate sumado a los disparates que vienen ocurriendo en la Patagonia”, dijo.
En este sentido, Pichetto sostuvo que la discusión sobre los reclamos de territorios “es un tema que viene agobiando a muchos sectores de la Argentina”, mientras que enumeró conflictos similares al mencionado de Mendoza en el sur de la Argentina.
“No le doy carácter de pueblo originario a estos tipos [auto percibidos mapuches]. Creo que muchos de ellos son delincuentes, bandidos en la noche con cara tapada que van y prenden fuego el bosque”, definió.
Y apuntó: “El mapuche no es de un pueblo originario de la Patagonia Argentina, es de la Patagonia chilena. Es un pueblo invasor”.
“Estamos en un planteo del siglo XIX. La civilización avanzó sobre el desierto, afortunadamente con el Ejército Nacional, con ese gran argentino que fue dos veces presidente, Julio Argentino Roca, y ocupó la Patagonia”, señaló, y continuó: “Esa Patagonia hoy es la Argentina, un territorio que estaba vacío y en disputa. Indudablemente hubo que terminar con el malón que venía de Chile, que eran los mapuches al mando de [Tofi] Calfucurá, que era un jefe militar mapuche muy importante que cruzaba toda la Patagonia y llegaba hasta Buenos Aires. Lo que ocurre es que los historiadores del Gobierno, estos que siempre salen en canal Encuentro, falta que le hagan la apología a los mapuches chilenos”.
Así, Pichetto enfatizó: “[En el Gobierno] modifican la historia para aplicarla al presente para hacer una tarea de dominación”.

Puntualmente, al ser consultado por qué finalidad persiguen los pueblos autopercibidos mapuches, Pichetto dijo: “Creo que hay un proyecto en marcha de la creación de un Estado Autónomo Mapuche, con injerencia de viejos montoneros. Hay una visión insurreccional en toda esa zona patagónica vinculada a las principales riquezas del país, con lo que tiene que ver con el petróleo y la minería”.

Comentarios Facebook

Lo más leído