Misiones: la protesta policial entre el desgaste, las denuncias en su contra y opiniones divididas entre manifestantes

La protesta policial en Posadas cumplió su octava jornada en la avenida Uruguay, con manifestantes mostrando signos de desgaste y opiniones divididas. Las negociaciones estancadas, las posibles consecuencias legales y diferencias internas entre reclamos salariales complican la resolución del conflicto.
La protesta de un grupo de integrantes retirados y activos de la Policía de Misiones cumplió este viernes su octava jornada con corte de calle en la avenida Uruguay de Posadas, y el desgaste comienza a ser evidente entre los manifestantes.
A la falta de avances en las negociaciones, ya que este viernes fracasó otro intento de acuerdo, se suman el cansancio tras tantos días de permanencia en las calles, las posibles causas judiciales y sanciones en su contra por los delitos y faltas cometidos -secuestro de vehículos policiales incluidos-, los fuertes cuestionamientos por parte de los comerciantes de la zona y las denuncias ciudadanas por la falta de respuesta policial ante delitos de diversa gravedad registrados en los últimos días, además de otras denuncias contra los manifestantes.
Por otra parte, los incidentes registrados el jueves a las puertas de la Cámara de Representantes, con la presencia de infiltrados -alguno de ellos militantes opositores- que encabezaron los ataques contra el edificio legislativo y los efectivos de seguridad que lo custodiaban, también encendieron la alarmas y dividen opiniones entre los policías instalados en la avenida Uruguay.
Este desgaste llevó incluso a la ruptura de la unanimidad que había entre los manifestantes policiales en cuanto a sus reclamos, ya que mientras un sector pugna por rebajar las pretensiones de aumentos salariales, acercándolos más a la realidad del conjunto de los trabajadores tanto públicos como privados, otro sector se mantiene en su petición de un 100% de suba en sus haberes.
“Tenemos que dar un margen para tratar de destrabar esto y de que regresemos a la calle a trabajar; no nos olvidemos, somos policías”, reflexionó a media mañana ante los manifestantes el vocero policial Ramón Amarilla.

Otras voces
“Nos dan un 60% y nos vamos, dejamos todo impecable, pintamos y arreglamos todo lo que haya que arreglar en los negocios de la zona”, expresó en la tarde de este viernes uno de los policías que se manifiestan en la Uruguay.
Ese porcentaje, no obstante, está lejos tanto de la petición de los efectivos más radicales como de las subas salariales que se otorgaron a los demás trabajadores, tanto del ámbito público como del privado. Además, afrontar tal suba haría crujir las arcas del estado provincial, afectadas tanto por el recorte de transferencias de la Nación como por la reducción en la recaudación, ante la caída del consumo por la crisis económica que afecta a todo el país.
La interna policial entre los policías piqueteros también se da entre los efectivos de mayor rango y los agentes rasos, ya que mientras estos últimos proponen un mayor porcentaje de aumento para los policías de escalafones más bajos, los demás rechazan que se vea acortada la diferencia salarial entre rangos.
La división no sólo se da dentro del grupo de policías que protagonizan la protesta, sino también en otros sectores de trabajadores públicos de la provincia, como los de salud y los docentes, ya que en medio de internas gremiales, mientras la mayoría aceptó la propuesta salarial realizada por el gobierno, otros mantienen sus reclamos.

Comentarios Facebook

Lo más leído