El debate nacional sobre la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Javier Milei se intensifica con la voz crítica de las centrales obreras del interior del país. En una entrevista radial extensa y de profundo contenido con Daniel Moreira Viera para el programa “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5, el Secretario General de la CGT Seccional Formosa y titular de la UOCRA Formosa, Hilario Martínez, brindó un análisis detallado y sin concesiones, acusando al proyecto de ser una herramienta diseñada para «fundirle al al al pobre trabajador» en favor del capital.
La conversación, que se centró en el controversial proyecto de ley que el oficialismo impulsa como «punta de lanza» de su agenda de gobierno, reveló la firmeza de la postura sindical formoseña frente a una iniciativa que, según Martínez, representa un «giro de 180 grados en la legislación laboral argentina».
Negación Rotunda: Un Proyecto que Solo Beneficia a la Patronal
Desde el inicio de la entrevista, Hilario Martínez dejó clara su postura de rechazo absoluto, articulando que el proyecto de ley es intrínsecamente desequilibrado. En un tono enérgico, el dirigente sindical afirmó: «jamás podemos estar de acuerdo con este proyecto que envía el gobierno, o sea que en cuanto a reforma laboral, porque únicamente van en desmedro del trabajador y todos los beneficios para el empleador».
Martínez descompuso la esencia del proyecto, señalando que su único propósito manifiesto es «quitar todo tipo de derecho para los trabajadores y beneficiar al empleador». Subrayó la grave implicancia política del tema, instando a los legisladores, quienes son «la representación del del pueblo», a que «defienda los intereses y el derecho del trabajador y no beneficiar únicamente a los empresarios». Para el líder de la CGT Formosa, la clave está en la «equidad», y no en «tirar todo para un lado y fundirle al pobre trabajador de la República Argentina».
Los Pilares de la Precarización: Jornada, Vacaciones e Indemnización
Al profundizar en los perjuicios concretos que la reforma acarrearía para la clase obrera, Martínez expuso los puntos más sensibles de la propuesta, describiéndolos como mecanismos de precarización encubierta.
- Aumento de la Carga Laboral: Uno de los aspectos más cuestionados es la intención de modificar la jornada de trabajo. Martínez alertó que la reforma busca «llevarle 8 horas, 12 horas, la tarea laboral por la misma plata». Esta extensión de la jornada, sin una contrapartida salarial, implica una reducción de facto del valor de la hora de trabajo.
- Vacaciones Despojadas de Goce: Otro punto crítico es la modificación en el régimen de vacaciones. El secretario general explicó que la iniciativa permitiría «tener vacaciones pero sin goce», lo que desvirtúa por completo el derecho al descanso remunerado, convirtiéndolo en una licencia no paga que golpea directamente el bolsillo del trabajador.
- El Fin de la Indemnización: La eliminación de todo tipo de indemnización fue señalada como la medida más regresiva. Según Martínez, el objetivo es permitir que la empresa despida sin costo alguno, lo que fomentaría una alta rotación laboral. El escenario que vaticinó es que una empresa podría «llevar la posibilidad de un año de laburo y cada un año echa a todos, toma otra gente y no paga absolutamente nada, ningún tipo de indemnización». En este contexto, el trabajador perdería la única herramienta de contención económica ante un despido injustificado.
La CGT Nacional y el Fantasma del Fondo Monetario Internacional (FMI)
El análisis de Hilario Martínez trascendió el ámbito local y se adentró en la estrategia del sindicalismo nacional y los verdaderos motivos detrás de la reforma.
En cuanto a la respuesta de la dirigencia gremial a nivel país, fue categórico: «yo creo que tiene que endurecer la posición, o sea, que la secretaría a nivel nacional para defender los intereses de los trabajadores». Argumentó que la inacción es inaceptable, ya que el proyecto «perjudica a todos, no solamente a un sector, a todos los sectores».
Respecto a la justificación oficial del gobierno sobre la necesidad de atraer inversiones mediante la «flexibilización» del marco legal, Martínez la desmintió, revelando una conexión internacional: «lo que está llevando adelante el Gobierno Nacional es el compromiso que hizo con el Fondo Monetario Internacional de reformar la situación de los trabajadores». El objetivo real, según su visión, es «eliminar todo tipo de derecho y beneficio para el pueblo trabajador para que le den el préstamo». Concluyó tajantemente que el gobierno está «queriendo cumplir con el Fondo Monetario Internacional, no con los trabajadores», y que las «condiciones que le impuso el Fondo Monetario» no pueden ocultarse.
Reflexión Final: El Voto, la Mísera y la Reacción inminente
La parte final de la entrevista se centró en la paradoja electoral, donde una porción de la clase trabajadora ha optado por un modelo que anuncia estos ajustes. Martínez reconoció la situación con resignación: «el pueblo elige y piensa de esa forma, no hay no hay mucho que opinar».
Sin embargo, su predicción para el futuro cercano fue un llamado de atención a las consecuencias ineludibles del modelo: «Quédate tranquilo que en poco tiempo van a van a ganar las calles todos lo que le votaron, me entiende acá, porque sí creen que Milei va a cambiar el rumbo, se equivoca, va a profundizar la miseria en el país». El Secretario General de la CGT Formosa aseguró que, ante el avance de la precarización, «Solito van a terminar saliendo todos de vuelta», anunciando de esta manera una reacción social inminente una vez que los efectos de la reforma se sientan en el mercado laboral y la economía familiar.




