 
La reciente convocatoria del Gobierno Nacional a una reunión con gobernadores excluyó a varios mandatarios provinciales, entre ellos el de Formosa, Gildo Insfrán. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a esta decisión, justificando la selectividad del encuentro.
Francos explicó que la reunión se llevó a cabo “con aquellos gobernadores que en construirse apoyos y consensos sobre determinados temas, así que hay 20 gobernadores que han confirmado sus 20 gobernadores.” Al ser consultado sobre por qué no se invitó a los 24, el funcionario fue claro al indicar que “con algunos de los gobernadores eh es muy difícil generar eh estamos tan pensamos tan distintos y en y se han expresado tan públicamente esas diferencias que alguna circunstancia o por alguna eh motivación particular, pero un conjunto es mucho más difícil.” Enfatizó que la intención es trabajar con quienes “podemos encontrar soluciones en conjunto.”
Para Fernando López, el mensaje es “clarito, el jefe de gabinete de Guillermo Franco diciendo, ‘Bueno, hay gobernadores con los que en una reunión ampliada va a ser muy difícil charlar.’”
¿Error Institucional o Táctica Política?
Desde el programa radial, se debatió si, a pesar de las diferencias políticas, la invitación institucional a todos los gobernadores era lo que correspondía.
López argumentó que, “de todas maneras, creo que institucionalmente correspondía la invitación por parte de La Casa Rosada, porque si no después está la famosa excusa, ah, ¿vieron? Nos invitan, no piensan como nosotros, no pensamos igual y ya nos invitan.” Además, señaló que “de última, si el tipo no va o si los tipos no van o si los gobernadores no van, ya los que van a quedar en offside son los gobernadores, ¿no?”
No obstante, se interpreta que la decisión de no invitar a ciertos mandatarios es un movimiento estratégico del Gobierno Nacional. “Es una manera también de de Carlos en offside, diciendo, ‘Nosotros con esta gente podemos hablar, con esto no podemos charlar.’ Hay como un mensaje también ahí, aunque insisto institucionalmente creo que este correspondía la invitación, ¿no?” se analizó. La no convocatoria, por lo tanto, es “una clara señal política de que por lo menos piensa el gobierno nacional que con Insfrán no se puede hablar.”
El mensaje es contundente: “nos sentamos con los que se puede construir básicamente, ¿no? Eh, y es muy fuerte esa señal política.” Es la renuncia del Gobierno a la posibilidad de diálogo con un grupo de mandatarios, entre los que se encuentran Insfrán, Kicillof, y otros gobernadores.
El Resurgimiento del Tema Intervención a Formosa
Una de las aristas más profundas de este desplante político podría estar relacionada con el insistente pedido de intervención a la provincia de Formosa, impulsado por el senador Francisco Paoltroni.
Se plantea la hipótesis de que la negativa a dialogar con Insfrán podría ser un paso previo a la reactivación de este tema. “Detrás de todo esto también y de esta señal política que da el Gobierno Nacional respecto a varios gobernadores, incluido Aldin Fran, alguno decía, ‘Ojo, que trae todo esto, también puede haber alguna intención de avanzar realmente con esta idea que Paoltroni viene insistiendo como un mantra de el pedido de intervención a Formosa.’”
Aunque en otro momento la posibilidad de intervención parecía remota por falta de apoyo político, el contexto actual podría ser diferente. “Hoy quizás pueda tomar más forma,” analizó López. La señal de que “con Insfrán no se puede hablar” podría ser utilizada como argumento para justificar un avance en ese sentido.
La preocupación se centra en que esta señal política “afecta a lo institucional. Porque si esa señal política no afectara a lo institucional, estaría convocado Insfrán hoy.”
Implicancias y Próximos Pasos
La nota periodística concluyó con la advertencia de que este hecho, que puede parecer una “anécdota,” es en realidad “una señal. Es decir, que el gobierno nacional ya renuncia a la posibilidad de invitarte porque sabe que con vos no se puede construir nada. Ahí hay un mensaje que me parece que hay que mirarlo con atención.”
Se recordó que, si bien una intervención requiere la aprobación del Congreso (mayoría simple), el antecedente de esta ruptura de diálogo es significativo. “Por eso, a ver, me parece que que en este contexto hay que tomar cierta referencia de esto que ha pasado, decir, ‘no, con Insfrán no, con Insfrán no.’ Es una señal.” La relación institucional entre el gobierno provincial de Formosa y el Gobierno Nacional está marcada por esta decisión, que podría ser el inicio de una escalada política.
 





