
Cuando solo quedan cinco días para las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a tocar el techo de la banda de flotación. El Gobierno intentó sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, no fueron suficientes para evitar que el Banco Central (BCRA) salga a vender US$45,5 millones.
El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490,31, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda tocó el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07.
Esto provocó que el Banco Central tenga que salir a vender US$45,5 millones para abastecer la demanda del mercado. La última vez que había ocurrido esto fue a finales de septiembre, cuando a la autoridad monetaria se le fueron US$1110 millones en tres ruedas para defender el esquema cambiario.
“El mercado sigue presentando un escenario en el que la demanda por cobertura tiene un papel preponderante y presiona soba la cotización. Eso impulsa las subas, que hoy aproximaron al mayorista al límite superior de la banda de flotación”, dijo Gustavo Quintana, operador de Cambios PR.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se vendió a $1515, un avance de $20 frente al cierre anterior (+1,4%). Se trató del valor nominal más alto desde el 21 de septiembre, cuando esta cotización tocó por primera vez los $1515. En ese momento, el Gobierno anunció la ventana de retenciones cero para las exportaciones agropecuarias y aceleró las gestiones ante la administración estadounidense, que propiciaron una baja del dólar.
Aunque los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, cerca del mediodía revirtieron la tendencia. Finalmente, el dólar MEP terminó el día a $1591,57, un avance de $38,75 frente al cierre previo (+2,5%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró a $1607,69, un incremento de $47,70 (+2,4%). En ambos casos marcaron un nuevo récord nominal.
Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas el dólar blue se negoció a $1545. Se trató de una suba de $40 frente al lunes (+2,7%) y también tocó el valor nominal más alto que se tenga registro.
Aunque ayer el Banco Central confirmó un swap con el Tesoro de Estados Unidos, no hubo oficialización por parte de Washington hasta esta mañana. Con los US$20.000 millones de libre disponibilidad, en la medida en que el BCRA active ese instrumento (del cual no se conocen plazos, fechas o condicionamientos), el apoyo financiero busca fortalecer la capacidad del BCRA para responder ante situaciones “que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales”.
“No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es explícitamente de interés estratégico para Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su estrategia fiscal prudente para hacer que la Argentina sea grande de nuevo”, escribió Bessent esta mañana, antes de la apertura de los mercados.