Vizzotti: «Formosa es la provincia más avanzada en vacunación adolescente»

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en su visita a Formosa resaltó que desde el área se está trabajando en muchísimos ejes y “uno es el avance de la vacunación contra el COVID-19, que permite tener la situación epidemiológica que tenemos actualmente”.
Tras su arribo al aeropuerto internacional El Pucú, donde fue recibida por el ministro de Desarrollo Humano Anibal Gómez, en diálogo con Agenfor señaló que “la provincia de Formosa es una de las provincias que está más avanzada en vacunación de adolescentes”.
En este sentido informó que se están “redoblando esfuerzos, particularmente en las provincias de frontera, como Formosa”.
Y explicó que nuestra provincia lidera una estrategia nueva y muy importante que es la “vacunación en frontera”, teniendo en cuenta que “por ejemplo Paraguay o Bolivia tiene menos porcentaje de vacunación en menores que el nuestro”.
A su vez, indicó que la campaña de vacunación en Formosa adopta «una estrategia particular para la situación que tiene la provincia” como la de tener una frontera muy amplia con Paraguay, además desarrolló de manera rápida la inmunización en adolescentes y se priorización de aplicación de primeras dosis.
“Los planes provinciales tienen que ir de acuerdo a cada realidad y eso es lo que ha hecho Formosa” aseveró.
En cuanto a la apertura de la frontera expresó que se irá “avanzando en función de las decisiones provinciales y la normativa nacional” y adelantó que está próxima “una nueva decisión administrativa que en el caso de avanzar con todos los acuerdos, se arrancará”.
Y se refirió a la “estrategia de refuerzo” con aplicación de terceras dosis de vacunas de COVID19, comenzando en la población mayor a 50 años que hayan recibido la vacuna Sinopharm y para el resto, a partir de diciembre.

Visitas

Dando continuidad a su agenda programada durante su estadía en territorio provincial, la titular de la cartera sanitaria nacional visitó el Hospital Interdistrital Evita y luego el Hospital Odontológico.
Para el director de este hospital, el doctor Samuel Gutiérrez, se trata de una visita que permite que “observe de manera directa y objetiva que Formosa tiene una red sanitaria con un Estado presente” por lo tanto “nos contenta mucho contar su presencia” expresó.
Y resaltó que el sistema de salud de Formosa demuestra que tiene capacidad para poder dar respuestas a todos los formoseños en distintas patologías que pudiéramos tener.
A su vez precisó que el hospital se encuentra en una “etapa de transición de pasar de ser monovalente a polivalente” ya que se está abriendo, de manera progresiva las distintas especialidades, con todos los servicios para brindar a la comunidad.
Además señaló que actualmente es un efector más para los afiliados a la obra social de la provincia, IASEP, sobre todo en el área de internación cuando algún sanatorio privado no pueda dar respuesta.
“Es un orgullo, porque esto permitirá que el Evita se convierta más rápidamente en un hospital completo para dar respuesta a todos los formoseños” afirmó, agregando que “se está trabajando en un 80%”.
Gutiérrez resaltó que para los pacientes pos COVID se realiza un seguimiento ambulatorio en varias especialidades como ser, kinesiología, cardiología, neumología, nutrición y todo lo que requieran para una recuperación realmente sana.

Y puso de relieve que en el hospital ya se llevan más de diez cirugías, destacándose la colocación de dos marcapasos para afiliados de PAMI, “con una muy buena evolución” también las cirugías de vesículas, apéndices y otras colónicas.

Comentarios Facebook

Lo más leído