
La diputada provincial de la UCR, Carla Zaiser, fue la invitada del programa radial “Exprés En Radio”, conducido por Omar Merlo por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Sábados de 10 a 12h), donde abordó la reciente suba salarial en la provincia, la escalada inflacionaria y el complejo panorama político y económico a nivel nacional. La legisladora cuestionó duramente las decisiones provinciales y nacionales, haciendo hincapié en la pérdida del poder adquisitivo y la falta de diálogo federal.
Críticas al Aumento Salarial del 10%
El diálogo comenzó con la visión de Zaiser sobre el aumento salarial del 10% otorgado por el gobierno provincial. La diputada fue contundente al señalar que el incremento resulta insuficiente y extemporáneo.
“Bueno, primero que es lamentable porque estamos hablando de un 10% pero ese 10%, encima que es sobre el sueldo de febrero. Así como bien lo decías, acá está clarito que los precios aumentan hoy. Imagínate trasladar estos precios a febrero”, sentenció Zaiser.
La legisladora utilizó como ejemplo el aumento del combustible, que recientemente subió cerca de un 20% (según el valor de la nafta súper citado en la entrevista), contrastándolo con el 10% de aumento que se aplica sobre sueldos de meses anteriores. Además, destacó el impacto directo en el poder de compra de los trabajadores.
“Me parece que el gobernador más allá de jactarse del aumento que da a los empleados públicos, tenemos que hablar que está hablando del mes de febrero y hoy aumentó la nafta. Esto sí se traslada a las góndolas. El gobierno dice, dimos un 55% de aumento de este año, pero lo que pasa es que ese 55% de aumento, no viene solamente de este año, viene del arrastre del año 2024, por eso vos diste en marzo el aumento del 45%”, explicó la diputada, desglosando que gran parte del aumento anual corresponde a una recomposición de la pérdida de 2024, y no a una mejora real en el presente.
En este contexto, la diputada resaltó el “descontento de los sindicalistas, mucho de los gremios, los docentes”, quienes ven cómo sus ingresos se licúan frente a la inflación, afectando directamente su calidad de vida y la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar fuera.
Paritarias y Representatividad Gremial
Zaiser también cuestionó el rol de la negociación paritaria en la provincia. Subrayó que, a pesar de que la Constitución Provincial, modificada por el mismo gobernador, establece este mecanismo, parece ser “letra muerta”.
“Excepto los que estaban sentados ahí en la mesa con Insfrán, de los cuales uno de esos está condenado por la justicia,confirmado por la corte, por el caso de la UNaF, estamos hablando de Isabelino Ydoyaga, condenado sentado al lado de Insfrán. Bueno, y no se escuchan voces diferentes, me parece que no es tanto los gremios docentes representados ahí, el que piensa distinto no forma parte de la mesa ¿para qué entonces tenemos una constitución donde habla de la paritaria, el mismo gobernador que mandó a cambiar la constitución no la cumple?. ¿Termina siendo letra muerta otra vez?”
El Impacto en el Interior y la Coparticipación
La legisladora brindó un crudo panorama sobre la situación económica en el interior de la provincia, tras haber visitado localidades como La IC y Espinillo.
“Una de las comerciantes nos decían, ‘No vendí absolutamente nada en el día de hoy.’ Imagínate con el aumento del 10% qué es lo que puede cambiar y hoy amanecer con un aumento del combustible que se va a trasladar a las góndolas otra vez, se termina perdiendo el poder adquisitivo, realmente a la gente hoy no le alcanzan”, comentó Zaiser sobre la realidad de los comerciantes.
Además, reconoció que la caída de la coparticipación a nivel nacional agrava la situación, citando una drástica baja en los fondos recibidos por municipios como Clorinda. Esto se traduce en la incapacidad de muchas comunas para adherirse al magro aumento salarial provincial, afectando a empleados públicos y desordenando las cuentas municipales.
El Descontento Nacional y el Pedido de Diálogo
En el plano nacional, Zaiser fue crítica con las políticas del gobierno central, alineándose con el espacio de Provincias Unidas.
“Nosotros hoy estamos alineados a lo que es Provincias Unidas, porque claramente no compartimos el rumbo que el presidente le está dando a la Argentina y sobre todo quiénes son los que están pagando las consecuencias de las medidas que se están tomando, como por ejemplo los jubilados, como el Garraham, y la universidad pública”.
La diputada reconoció que, si bien el kirchnerismo utiliza políticamente estos temas, “creo que nadie puede escapar a la realidad que estamos viviendo hoy”. Además, criticó la actitud de confrontación del presidente y las medidas “a la ligera” que quitan credibilidad.
Ante la pregunta de qué le pediría al presidente, Zaiser fue directa:
“Y hoy le pediría al presidente, me parece que el diálogo. Creo que el diálogo y sobre todo entender que somos un país que tiene que ser federal. Vos no podés desconocer a las provincias y desconocer cada una de las realidades de las provincias. Creo que el presidente todavía no se tomó el tiempo de conocer la Argentina en general y conocer sobre toda la realidad del interior del país”.
Oposición Coherente y Logros Concretos
Finalmente, la diputada defendió la labor de su espacio como una “oposición coherente” que se enfoca en los “hechos concretos”, diferenciándose de quienes apelan solo a la confrontación mediática.
“¿Quién logró el fallo para que hoy estemos hablando de la reforma de la Constitución y justamente de la reelección indefinida de Gildo Insfrán? Terminar con un régimen que viene hace muchísimos años. Se le encontró el lugar desde justamente desde el radicalismo, viene a la encontrar a decir, ‘Mira, por acá tenemos que ir.’ Y se fue por ese lado”, destacó Zaiser, remarcando que el fin de la reelección indefinida es un logro que “cambió la realidad a muchas generaciones futuras”.
La legisladora concluyó que la sociedad está “cansada de promesas” y que la vía para cambiar el rumbo del país debe ser la “razón, el diálogo, al consenso”, evitando los extremos y manteniendo una “línea coherente” en sus convicciones, como lo es rechazar la delegación de poderes tanto a nivel provincial como nacional.
Alarma por la Salud Mental en la Provincia
La salud mental en la provincia se encuentra en un estado crítico, con un alarmante aumento en los casos de suicidio y una respuesta gubernamental que, según la oposición, es insuficiente y carece de la visibilidad necesaria. Esta fue la tónica de parte de la entrevista realizada a la diputada provincial de la UCR, Carla Zaiser.
La legisladora expuso una realidad que, si bien se visibiliza en la calle y a través de las redes, no se traduce en acciones concretas con un presupuesto específico, y lamentó la falta de voluntad para abordar la problemática abiertamente.
El Abordaje Provincial y la Línea de Emergencia
Consultada por el panorama de la salud mental a nivel provincial, Zaiser reconoció las mejoras en la disponibilidad de profesionales, pero con serias limitaciones en la contención.
«Tenemos conocimiento que en los CAS aumentaron la cantidad de psicólogos,» afirmó la diputada, en referencia a los Centros de Atención Primaria. No obstante, advirtió que «eso te garantiza solamente atenciones individuales y que el trabajo, como bien lo decía en uno de los videos, que el trabajo es muy limitado, que es individual y que realmente no hay una continuidad porque lo que no te permite es darle un sostén en el tiempo al trabajo que se viene haciendo.» La urgencia de la atención fue un punto clave, destacando que en estos casos «No te puedo dar un turno hoy y atenderte recién en 15 días …No, no, no, eso es urgente ya ahora. Es ahora.»
Un avance importante mencionado por Zaiser es la habilitación de una línea telefónica de emergencia, un paso que la oposición había impulsado:
«Se habilitó una línea telefónica de emergencia que la vamos a estar difundiendo. Sí, después de mucho tiempo se habilitó. Exactamente, que es 0800 888 33 64.»
Sin embargo, la crítica más fuerte se centró en la falta de difusión de este recurso. El conductor, Omar Merlo, intervino señalando que, tras el anuncio, «Yo no vi nunca más nada en ningún lado. Tendría que estar en los colegios, tendría que estar en todas las instituciones, tendría que estar en carteles si es posible.» En un llamado directo al gobierno, Merlo enfatizó: «en vez de poner la foto de Insfrán, pongan un cartel donde diga, ‘Ayuda al número de teléfono 0800 888 3364 que eso salva vidas. Eso Exactamente. sí salva vidas’.»
La Negativa a la Visibilización y la Falta de un Plan Comunitario
Uno de los aspectos más preocupantes para los entrevistados es la aparente reticencia de las autoridades a hablar del problema abiertamente. La diputada expresó la sensación general de que «todavía es como que hay un caso de una persona se suicidó, es como que se quiere tapar. Todavía estamos en esa, en ese concepto de No, que no cuente, que no se diga.»
Zaiser relató un caso concreto de esta resistencia: el rechazo a una charla preventiva. «Hicimos un taller , una charla con eh Natalia Scheller, que es la mamá de una chica que se suicidó. Esta esta señora ha hecho libros al respecto también como para que pueda contar su experiencia… y bueno, realmente no hubo aceptación, No, no, no se les permitió.»
Otro punto crítico es la ausencia de un abordaje integral. La legisladora argumentó que no siempre se trata de una cuestión de grandes presupuestos, sino de agilizar y reorientar los recursos existentes para promover el trabajo comunitario y en red.
«La atención psicológica que es sumamente necesario y y si vamos a hablar de la cuestión presupuestaria… esto también se puede gestionar sin muchos recursos económicos, digamos, es agilizar los recursos que hoy en día se tienen,» sostuvo. Puso como ejemplo el modelo de trabajo en grupos de apoyo: «En alcohólicos anónimos, por ejemplo, se trabaja en grupos, porque todos comparten su experiencia… Claro porque se brindan herramientas entre todos… Por qué no se pueden generar redes de contención que creo que es ahí donde deberíamos apuntar.»
Incluso en el interior profundo, Zaiser señaló que la tecnología debería ser una herramienta para garantizar el acceso a la atención: «Hoy tenés la conectividad como para que las personas puedan acceder a una atención urgente más allá de la línea telefónica. Una videollamada, el contacto con un profesional…»
La Problemática en las Fuerzas Policiales y el Presupuesto
La diputada también hizo hincapié en la grave situación que atraviesa la fuerza policial, donde el suicidio se ha convertido en «un problema grave.»
«Nosotros queremos saber cómo se trabaja o qué tipo de asistencia psicológica tiene la gente de las fuerzas. ¿Qué tipo de contención existen?» Enfatizó la necesidad de que la provincia «porque no podemos estar con una noticia todos los meses de que se suicida alguien de las fuerzas.»
Respecto a la financiación, Zaiser confirmó la falta de un presupuesto específico para el área: «Eso están marcados dentro del presupuesto, está todo dentro del área de salud, no hay un presupuesto diferenciado para lo que es salud mental. Entonces,no hay destinado un recurso para el área de salud mental específicamente.» También mencionó que la solicitud de incorporar un artículo sobre salud mental en la Constitución provincial fue rechazada.
Acciones de la Oposición y Petición al Gobierno
Ante la inacción, la oposición y organizaciones civiles están tomando medidas. La diputada anunció que la Fundación Libella ha elaborado un cuadernillo que «vamos a estar llevando a las escuelas también o a distintos a distintas instituciones como para que se pueda difundir el hecho de qué hacer ante una situación de de de suicidio o bien de intento de suicidio,» supliendo la falta de un protocolo oficial en la provincia.
Merlo y Zaiser concluyeron la entrevista con una firme petición a las autoridades provinciales, incluyendo al ministro de Educación y al gobernador Gildo Insfrán, para que faciliten el trabajo de la Fundación Libella y para que den visibilidad inmediata a la línea de ayuda.
Merlo fue categórico: «Y que nos vamos a encargar de difundir esta línea telefónica 0800 888 33 64.»
El conductor finalizó con un llamado de atención a las prioridades del gobierno: «Yo lo que le voy a pedir a Ibáñez y le voy a pedir al gobernador Insfrán en los carteles que están por todos lados , de 10 carteles que pongan, déjenlo un espacio, no te digo que den un cartel, déjenle un espacio para poner este número de salud mental para que la gente sepa que no está sola.»
La Coherencia Frente a los Extremos
Zaiser se centró en destacar la candidatura de Enzo Casadei por el frente y criticar las prácticas de los «extremos» políticos: el oficialismo local y La Libertad Avanza. La legisladora hizo hincapié en la necesidad de una representación coherente y fiscalizadora en el Congreso, alejada de las obediencias partidarias ciegas.
Enzo: Juventud, Claridad y Coherencia
Al ser consultada sobre el candidato Enzo Casadei, la diputada Zaiser no dudó en destacar sus cualidades, presentándolo como la alternativa a los modelos tradicionales.
«Tenemos una persona joven con convicción claras, una persona con con que se maneja sobre todo con con una línea coherente sobre lo que sobre lo que pensamos, sobre lo que pregonamos, estamos dentro de un frente eh y y estamos representando lo que tal vez muchos formoseños no se animan a decir porque ya te digo, si hoy no pertenecés a los extremos es como que no estás», afirmó Zaiser.
La legisladora subrayó la importancia de la coherencia y la defensa de lo justo y necesario, un compromiso que, según ella, su candidato sí llevará al Congreso.
La Promesa de una Oposición Activa: No Levantar la Mano «Porque Sí»
Zaiser diferenció la propuesta de Enzo de la de los otros candidatos, advirtiendo sobre la obediencia que, a su juicio, caracteriza tanto al oficialismo provincial como a los referentes de La Libertad Avanza.
«Nosotros creemos y afirmamos que nuestro diputado nacional no va a ir a votar a levantar la mano porque sí, lo mismo que harían tanto el jildismo como en este caso la libertad avanza de levantar la mano porque solamente te lo dice o el presidente o el gobernador en este caso o seguir los lineamientos del gobernador que es lo mismo que va a ir a hacer De La Rosa en todo caso, hacer lo que el gobernador le diga y en este caso Basualdo ir a levantar la mano porque el presidente lo dice sin defender o mirar lo que está pasando en la provincia», sentenció la diputada.
Insistió en que el rol del diputado nacional debe ser defender los intereses de Formosa y fiscalizar temas cruciales como la educación pública, el Hospital Garrahan y las problemáticas de la discapacidad, que van más allá de las pensiones y se centran en el nomenclador y la sostenibilidad de los profesionales.
«Entonces esas cosas son las que se van a defender y se van a defender con coherencia y obviamente se va a acompañar lo que se tenga que acompañar, que por supuesto lo que está bien hay que acompañar, pero también hay que marcar lo que está mal», sintetizó su postura.
Críticas a las «Mismas Prácticas»: El «Gildismo Azul» y el «Gildismo Violeta»
La crítica de Zaiser se tornó más aguda al comparar las metodologías de campaña del oficialismo local y del espacio de Javier Milei, haciendo referencia al spot de Enzo que habla de «no votar ni el jildismo azul ni el jildismo violeta».
«Aparte de las las prácticas son las mismas y lo están demostrando», aseveró Zaiser, quien lamentó el uso de recursos e instituciones públicas por parte de ambos espacios para la militancia.
«nos quejamos y los que están dentro del espacio de La Libertad Avanza, en este caso también, de que Gildo utiliza las instituciones públicas, que utilizan los hospitales, que utilizan las escuelas y claramente esta gente está saliendo con todos los organismos nacionales a hacer campaña política, poniendo los carteles de Milei, poniendo la foto de Basualdo, son las mismas prácticas que han cambiado de color solamente y no de convicciones y de principios», explicó la diputada, señalando que «Es lo que se ve en la realidad, porque si tanto nos quejamos de estas prácticas, porque esto se está haciendo lo mismo de esta manera».
Provincias Unidas: Una Alternativa de Gobierno Sólida
Finalmente, Carla Zaiser presentó a Provincias Unidas como la «alternativa a todo esto». Lo describió como un espacio «en construcción» que ofrecerá una opción a los argentinos y que se proyecta hacia 2027 como una alternativa de gobierno.
«una alternativa de gobierno sólida, consistente y sobre todo coherente y con diálogo. Basta de los extremos que nos llegan a estar en estas situaciones», exclamó la legisladora, haciendo un llamado a la ciudadanía a observar la trayectoria de quienes hoy se posicionan como «anti-Gildo» pero que en el pasado «formaron parte de la construcción de este régimen».
Zaiser concluyó haciendo un llamado a la acción y a observar los «hechos concretos» de su oposición. «Hemos llevado a la justicia, la justicia ha dicho que nosotros tenemos razón y se ha cambiado la vida de los formoseños. Más allá de cualquier tipo de planteo, los hechos están a la vista y no va a haber una generación más que va a tener un Gildor Infran eterno eh en Formosa», sentenció.