Fortalecen servicios de salud en comunidades aborígenes del oeste

En la comunidad La Pampa y Km 17, en el oeste de la provincia, los pobladores renovaron sus controles de salud, mediante un nuevo trabajo planificado, llevado adelante por el equipo del centro de salud de Lote 8.
De este modo, los vecinos originarios que viven en esa comunidad, distante a 40 kilómetros de Lote 8, accedieron a consultas y controles, entrega de medicamentos y leche, aplicación de vacunas y la difusión de medidas para cuidar la salud en general de niñas, niños y adultos.
Entre las atenciones fueron priorizadas las que se hacen a los niños de manera periódica, denominadas “control del niño sano”, que tienen por objetivo monitorear su normal crecimiento y desarrollo, a la vez, detectar tempranamente cualquier trastorno o problema de salud durante los primeros años de vida.
El control de los más chiquitos abarcó mediciones antropométricas de peso y talla, latidos, frecuencia cardíaca y tensión arterial. Esto fue complementado con evaluaciones psicomotoras, más otros exámenes pediátricos que corresponden las distintas etapas.
Asimismo, los adultos fueron destinatarios de variados exámenes destinados a detectar factores de riesgo asociados a múltiples enfermedades, principalmente las crónicas no transmisibles como: diabetes, hipertensión y otras cardiovasculares.
Fueron entregados los medicamentos recetados para cada uno de los tratamientos, según las patologías detectadas. Y se sumó la entrega de cajas de leche, complejos vitamínicos, hierro y ácido fólico, destinados a niñas, niños y embarazadas.

Inmunización

Paralelamente, controlaron los carnets de vacunación y se aplicaron las dosis faltantes para completar los esquemas de niños y adultos, tanto de las que se encuentran incorporadas al calendario, como también las vacunas COVID-19.
En ese marco, los vacunadores hicieron hincapié en los más chiquitos, con la aplicación de las dosis de refuerzo de las vacunas Triple Viral y Salk, para los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años, inclusive, campaña que se encuentra vigente hasta el próximo 31 de marzo para reforzar la prevención del sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.

Salud sexual y reproductiva

Por su parte, los obstetras brindaron consejería sobre planificación familiar y procreación responsable, remarcando que la responsabilidad, sobre dichas acciones, contribuyen al cuidado de la salud de las mujeres y al bienestar de la familia en general.
En esa línea, explicaron la importancia de espaciar los embarazos con la ayuda de los métodos anticonceptivos, los cuales están disponibles en el centro de salud y son totalmente gratuitos.
Al respecto, los obstetras dieron a conocer y ofrecieron cada uno de los métodos anticonceptivos, describiendo cómo se utiliza cada uno, los cuáles fueron entregados según la elección de las mujeres, incluyendo la colocación de implantes subdérmicos, en esta ocasión.
Igualmente, se tomaron muestras para estudios de PAP –Papanicolaou- y se efectuó el habitual seguimiento a las embarazadas, con todos los controles prenatales de rutina: medición del crecimiento uterino, glucemia y tensión arterial, latidos fetales, peso y examen nutricional, entre otros.

Comentarios Facebook

Lo más leído