Mercedes Benz pidió embargo de 30 colectivos por una deuda que posee «Crucero del Norte»

Desde la firma Mercedes Benz con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), emitieron un embargo de 30 unidades de colectivos urbanos de la empresa «Crucero del Norte» que en Formosa funciona bajo la denominación de «Crucero del Sur» debido a una deuda que la empresa de transporte mantiene con la compañía de coches y que ya llevaría un tiempo importante sin resolverse.
En ese marco y ante la gravedad de lo que esto significa para el servicio utilizado por miles de pasajeros en la ciudad, el Grupo de Medios TVO se comunicó con el doctor Gerardo Miguel Montoya, abogado encargado del caso en Formosa.
«Es así, existe una medida judicial contra 30 unidades del transporte urbano, esto lo hace Mercedes Benz, el embargo y el secuestro de las unidades podría ser de carácter inmediato, las instrucciones que yo tengo del estudio jurídico de Buenos Aires que es el que me condiciona la diligencia porque ellos en realidad son los representantes legales de la firma Mercedes Benz, yo sería el abogado corresponsal en Formosa que simplemente cumple la medida o la orden por parte de quien me ha asignado esa comisión, la idea es que la firma se siente a negociar y proponer una forma de pago porque la deuda es importante, y se busca que esta medida (del embargo) sea de última instancia, lo que pasa es que si se llega a esta situación es porque el tiempo que ha transcurrido desde que se generó la deuda ha sido importante y no hay respuestas por parte de la empresa», explicó el letrado.
Asimismo aclaró que «yo estoy deduciendo cómo se llega a esta situación, pero en realidad la orden recibida es la radicación de la demanda y una vez que estén notificados ellos escuchar cuál es la respuesta que dan y recién ahí seguir avanzando y obrar en consecuencia pero tengo entendido por lo que me explicaron los colegas de Buenos Aires que no es la idea dejar sin el servicio a la ciudad de Formosa sino que se acerquen y propongan una forma de pago, sería la última instancia el embargo, si se llega a radicar la demanda es de alguna manera porque las conservaciones estarán cortadas, todas estas son deducciones de mi parte porque es una diligencia que tiene su origen en Buenos Aires y a los efectos de cumplimentarla se hace la radicación en Formosa, pero la orden llega de Buenos Aires porque seguramente cuando se labraron los contratos, los préstamos, habrán establecido que la jurisdicción era la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», explicó.
En cuanto a la decisión que habría tomado la doctora Claudia Pérez Grepo del Juzgado Civil y Comercial N°2 donde se habla de proceder al embargo, documentaciones y llaves de las unidades, Montoya manifestó que «en realidad la doctora Pérez Grepo no tiene mucha libertad de acción, más allá de que es una excelente jueza y siempre tuvo buena predisposición, ella lo que hace es cumplimentar una rogatoria de un juez de extraña jurisdicción, no es que ella tenga muchas facultades para apartarse porque vendría a ser como un exhorto, donde un juez de otra provincia le pide a otro juez que tramite una cosa, no está tramitado solamente en el Juzgado 2, está en otros juzgados también, lo que la doctora tiene que hacer básicamente es cumplimentar la rogatoria que viene de otro lado, nada más, pero ella no tiene mucho margen».

Comentarios Facebook

Lo más leído