Milei prometió sacar las retenciones después de que se quite el impuesto PAIS

El jefe de Estado asistió a Expo Angus de Otoño, donde también anticipó: “Cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber tipo de cambio libre”.
En medio de un importante operativo de seguridad y con el trasfondo de una buena concurrencia de público que lo esperaba, el presidente Javier Milei visitó por la tarde el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde se realiza Expo Angus de Otoño, una muestra ganadera.
En su recorrida por la exposición prometió sacar las retenciones después de que se haga lo mismo con el impuesto PAIS. Desde el lunes pasado, en ese lugar se lleva adelante la muestra de esa raza bovina.
Allí lo esperaba el presidente de la Rural y arribó junto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Recorrió los boxes donde se encuentran los animales de la raza Angus que llegaron para competir en la exposición. Pasó por la pista de jura de animales y hasta habló desde un estrado donde, además de Pino, también estaba el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo.
El jefe de Estado, que antes de llegar a la Presidencia había estado en dos oportunidades en el predio de Palermo de la SRA para exponer sobre su propuesta para el campo, buscó con la visita de hoy dar un fuerte gesto al sector, el principal generador de divisas del país. En ese marco se refirió a la quita de las retenciones.
“Claramente, mi presencia y mi visita a la Rural es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país. A su vez, quiero que tengan presente que, así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo. Y que, cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber tipo de cambio libre”, dijo.
Agregó: “Y obviamente que, en la medida que se empiece a recomponer las cuentas fiscales y vuelva el crecimiento económico, primero vamos a eliminar el Impuesto PAIS y después le van a seguir las retenciones, para que el campo sea totalmente libre”.
Remarcó: “Así es que, acorde a las cosas que he prometido en la campaña, las estamos cumpliendo, solamente estamos terminando de desactivar las bombas que nos dejó el kirchnerismo, pero créanme que vamos a ser libres y vamos a salir adelante, y el campo va a tener un rol fundamental”.
“Vamos Javo”, le gritaba la gente durante su paso. En un momento le puso la cucarda al Gran Campeón Macho de la raza, un toro negro de Safico, de la familia Salemme. En otro tramo de su visita, Diego La Torre, presidente del laboratorio Tecnovax, le acercó al jefe de Estado un frasco de vacuna con la inscripción: “Vacuna contra el monopolio”. La Torre es un empresario que, tras un cambio en la normativa del Senasa, está trabajando para traer una vacuna contra la fiebre aftosa importada en un mercado donde hoy son fuertes dos firmas nacionales.
Tras la visita de Milei a Expo Angus, Pino dijo: “Dentro de la tristeza profunda que vive el sector [hoy falleció en un trágico accidente Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina], la visita del presidente de la Nación a la Rural, en el marco de una exposición ganadera de Angus, es un gesto que valoramos mucho todos los productores”.
“Para Angus es muy importante que haya un presidente que reconozca que la ganadería es parte de la solución a los problemas argentinos. Nos reconforta y nos alienta a seguir produciendo”, sostuvo, por su parte, Bustillo.
Milei revolucionó la muestra que se hace en Angus
En mayo de 2022 Milei ya había asistido a Expo Angus, cuando era diputado nacional. En esa oportunidad lo hizo tras un encuentro previo con el presidente de la SRA, Nicolás Pino.
“Vengo de reunirme con gente de la Rural [estuvo con Nicolás Pino, presidente de la entidad y parte de la mesa directiva] porque el castigo que está recibiendo el campo por parte de la política es verdaderamente aberrante. Hay problemas muy, muy complicados que tienen que ver, por ejemplo, con el tema de la brecha [cambiaria]”, dijo en esa oportunidad el entonces diputado nacional. “Es increíble que el sector agropecuario aún resista, eso significa que el nivel de productividad que tiene el campo argentino es verdaderamente fabuloso porque, si con todo el daño que recibe y el maltrato aún sigue produciendo, verdaderamente es porque tenemos niveles de productividad increíbles”, había apuntado en ese momento.

Comentarios Facebook

Lo más leído