Valioso aporte del Poder Judicial de Formosa en la habilitación del Servicio de Facilitadores en Córdoba

El Poder Judicial de Córdoba habilitó la semana pasada el Servicio de Facilitadores Judiciales, luego de un proceso de selección, formación y capacitación de sus operadores, en cuyo marco la Justicia de Formosa tuvo activa participación transmitiendo todos los conocimientos y la experiencia alcanzada luego de varios años de exitosa aplicación del programa en nuestra provincia.
La presentación oficial tuvo lugar los días 15 y 16 de este mes y contó con la presencia del inspector de Justicia de Paz, Oscar Marcelo Paolisso, quien se sumó a las actividades programadas, en representación del Poder Judicial de Formosa.
La primera jornada se caracterizó por una intensa agenda que incluyó visitas a diversas localidades como Pilar, Unquillo y Salsipuedes, donde se tuvo la oportunidad de conocer de cerca los juzgados de Paz, así como interactuar con los habitantes de los barrios y los comedores locales. De hecho, el Servicio fue lanzado en dos Juzgados de Pilar y Unquillo, disponiendo inicialmente con 30 facilitadores. El programa proyecta llevar al servicio a ocho Juzgados más.
El recorrido fue realizado en compañía de distinguidas autoridades, entre las que se destacan el coordinador General, Luis María Sosa Lanza Castelli, la coordinadora Ileana Oliva y los jueces de Paz, Diego Sebastián Druetta (Pilar) y Cecilia Natalia Matías (Unquillo).
Esta actividad contó con la destacada presencia de María Teresa Mellenkamp, oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), y Juan Carlos Roncal, coordinador General del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA.
El punto culminante tuvo lugar el miércoles 16, con un acto oficial presidido por el titular del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis E. Angulo, quien estuvo acompañado de los vocales Domingo Sesin, Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati y Luis Rubio.
Al hablar en la ceremonia, el doctor Angulo señaló la importancia que tiene el programa para darles visibilidad a las personas en situación de vulnerabilidad y que tienen barreras para acceder a sus derechos.
En este evento, se presentó de manera formal el Programa de Facilitadores Judiciales, con la colaboración de la Dra. María Teresa Mellenkamp de la OEA.

Apoyo de Formosa

El Poder Judicial de Formosa jugó un rol muy importante en todo el proceso que precedió al lanzamiento del programa en la provincia de Córdoba, respaldando la iniciativa desde sus inicios, con la finalidad de expandir al Servicio a otros distritos. A las provincias de Corrientes y Formosa, ahora viene a sumarse el Poder Judicial de Córdoba.
El presidente del STJ, Guillermo Horacio Alucín, impulsor del programa en Formosa, quien por motivos de agenda no pudo estar presente en el lanzamiento, ratificó la importancia que tiene el servicio para acercar la Justicia a la gente y, a través de un emotivo mensaje audiovisual que fue transmitido durante el acto central, destacó las bondades y beneficios del programa, reiteró el total apoyo del Poder Judicial de Formosa y auguró el mayor de los éxitos a la Justicia cordobesa en este nuevo camino que comienza a transitar.
La jornada continuó con una sesión de capacitación en el Polo Laboral, destinada a los jueces y juezas de Paz que participarán en el plan piloto en Unquillo y Pilar. Expertos como la vocal del TSJ, Aída Tarditti, y el coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Juan Carlos Roncal, compartieron sus conocimientos.
Además, se destacó la intervención de Marisa Fassi, coordinadora del Programa AJUV, quien abordó el tema de «Acceso a justicia y personas en situación de vulnerabilidad», así como la exposición sobre «Buenas prácticas en el marco del Servicio de Facilitadores Judiciales».
El intercambio de experiencias entre las provincias fue un aspecto fundamental de la jornada, contando con la participación de la coordinadora del programa de Corrientes, Aymara Lascurrain, y el inspector de la Justicia de Paz de Formosa, Oscar M. Paolisso. Este último compartió valiosas experiencias sobre la implementación del servicio en cada provincia.
El evento concluyó con un emotivo gesto: la proyección de videos enviados por los facilitadores de Formosa, quienes brindaron sus saludos y mejores deseos a los facilitadores judiciales de Córdoba en este nuevo camino que emprenden.
Finalmente, el coordinador General del Programa, Luis Sosa Lanza Castelli, cerró el acto con palabras de agradecimiento y motivación hacia este importante proyecto.
Los facilitadores judiciales son líderes comunitarios, elegidos por sus vecinos, que promueven una cultura de paz dentro de la comunidad. Buscan acompañar a las personas para garantizar el efectivo derecho de acceso a Justicia.

Comentarios Facebook

Lo más leído