
El programa radial “Exprés En Radio” FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, en su emisión de este viernes 10 de octubre de 2025, abordó el caso de Alejandro Martín Moreno a raíz de las recientes novedades judiciales. Moreno, que había estado detenido desde julio por denuncias graves, fue liberado tras la decisión judicial de dictar falta de mérito. Para comprender los detalles de la causa y el estado actual de su defendido, el periodista Daniel Moreira Vieira entrevistó telefónicamente al abogado Dr. Jorge Pessolano.
La causa que involucra a Moreno se originó por una denuncia que tuvo gran «difusión» mediática, especialmente considerando que Moreno se desempeñaba como relaciones públicas de un conocido local bailable. Los cargos que se investigan son abuso sexual, lesiones psicológicas, promoción de la prostitución y tenencia de material pornográfico infantil.
Decisión Judicial: La Falta de Mérito y la Continuidad del Proceso
El Dr. Pessolano confirmó la liberación de su cliente, que se concretó el pasado miércoles 8 de octubre. El juez Rubén Espesot dictara la medida, resolvió la situación procesal de Moreno y de la otra persona imputada en la causa, determinando la «falta de mérito» a favor de ambos.
«Mi defendido estuvo 90 días detenido y y se terminó resolviendo la situación procesal eh y se dictó eh falta de mérito a favor de eh de Alejandro Martín Moreno que ni es quien es mi defendido y también a favor de la otra persona imputada que es defendida por otro colega.»
El abogado explicó el significado técnico de la medida: «Esto significa técnicamente, procesalmente, que el proceso continúa, continúa la la investigación, pero eh se resolvió la situación de de mi defendido y de la otra persona imputada porque el juez de la causa, el juez investigador, para que se entienda eh consideró que las pruebas que se habían colectado hasta este momento… no eran suficientes para dictar un un procesamiento eh con prisión preventiva en virtud a los delitos que están denuncia eh que se investigan conforme la denuncia realizada y tampoco había eh tampoco había mérito para dictar un sobreseimiento.» En resumen, la «falta de mérito es una etapa intermedia» que si bien no permite el procesamiento con prisión preventiva, tampoco libera por completo al imputado de la investigación.
Postura de la Defensa: Inocencia y No Ocurrencia de los Hechos
El Dr. Pessolano enfatizó que, si bien la investigación sigue su curso y el juez ha ordenado «unas cuantas diligencias de prueba», la defensa sostiene firmemente la inocencia de Alejandro Moreno.
«Mi defendido y tanto mi defendido como yo, sostenemos la la inocencia de él y también nosotros propondremos otras diligencias de prueba para seguir ratificando la falta total y ausencia de participación y la no ocurrencia de estos hechos, es decir, no solamente la falta de participación de Moreno, sino la no ocurrencia de estos hechos denunciados.»
Consultado sobre la denuncia original, el abogado detalló que se trata de un total de tres denuncias ampliadas que supuestamente refieren a hechos que habrían ocurrido hace un año atrás, específicamente en julio de 2024, y que fueron denunciados recién el 8 de julio de 2025.
La postura de la defensa va más allá de alegar la falta de participación de Moreno. «Nosotros defendemos las dos, las dos posturas que no ocurrieron los hechos y a más de eso que que tampoco fueron al no ocurrir, por supuesto que no fueron cometidos por persona alguna y menos por las personas imputadas.» El letrado confirmó que, desde su perspectiva, esto configuraría una «falsa denuncia».
Perjuicios, Teoría de la Inducción y Acciones Futuras
El Dr. Pessolano reveló la existencia de una hipótesis de trabajo sobre el origen de las denuncias, sugiriendo que «acá habría alguna otras personas que están induciendo a hacer esta denuncia y tan grave contra la persona de él y contra la otra persona.»
Los daños causados a Moreno han sido significativos, incluyendo «lesiones, daños morales, perdió la relación laboral, el daño a la familia, él tiene padre de edad avanzada, es decir, le ha causado un perjuicio muy importante ya a la fecha, a más de que estuvo 90 días detenido.»
Respecto a posibles acciones legales futuras contra la denunciante, el abogado señaló que, en caso de un sobreseimiento definitivo, «verá mi defendido qué hace, si avanza con algunas acciones judiciales civiles y penales que la que le puedan asistir en derecho o no.» No obstante, esta decisión dependerá de cómo se desarrolle el proceso y si se logra determinar la existencia de otras personas involucradas en la supuesta «inducción».
Resultado de los Allanamientos: Sin Material Probatorio Contundente
Finalmente, se consultó al Dr. Pessolano sobre los resultados del allanamiento en la vivienda de Moreno en el barrio Mariano Moreno, donde se secuestraron dispositivos electrónicos. El abogado informó que el peritaje de dichos elementos sigue en el marco de la investigación, pero «hasta el momento no ha surgido nada contundente, nada de entidad respecto a los cuatro hechos delictuales o delitos por lo que por los cuales está imputado mi defendido y la otra persona.»
El letrado aprovechó para desmentir categóricamente las versiones que circularon inicialmente sobre el hallazgo de drogas ilícitas. «Nunca se secuestró estupefaciente.» Aclaró que lo único secuestrado fueron «tres blisters de calmante y de psicofármacos» que, de acuerdo con el acta de secuestro, estaban «vacíos». El Dr. Pessolano hizo hincapié en la diferenciación entre psicofármacos (drogas lícitas con receta) y estupefacientes (drogas ilícitas), calificando el procedimiento policial respecto a este punto como una «aberración» y un «despropósito».
El caso de Alejandro Moreno, por lo tanto, continúa abierto. La falta de mérito le otorga la libertad, pero lo mantiene «sujeto a los fines de la investigación» mientras la defensa trabaja en ratificar la «ausencia de participación» y la «no ocurrencia» de los graves hechos denunciados.