Movimientos campesinos buscan dialogar con el gobierno por la crítica situación que atraviesan

En una conferencia de prensa brindada ayer, los integrantes de algunos movimientos campesinos del oeste formoseño indicaron que hace 3 años piden respuestas al gobierno sobre cuestiones puntuales para mantener la producción afectada por la sequía. “Venimos a dialogar y contar cuál es la situación”, expresó Mariela, miembro de la organización “Bermejo Chauquito”, al Grupo de Medios TVO.
“Venimos a dialogar y contar cuál es la situación. Nosotros somos campesinos, queremos seguir produciendo, queremos seguir viviendo en el campo, queremos dejar nuestra herencia a nuestros hijos; es increíble el éxodo de los jóvenes porque no hay nada. No estamos pidiendo cosas de otro mundo, estamos pidiendo cosas básicas, vemos que se invierte mucho en otras cosas y no el campesino. Nosotros queremos producir para el consumo”, manifestó la referente.
La conferencia de prensa se brindó en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y en ella indicaron los puntos de los reclamos, que consisten básicamente en una mayor asistencia para los pequeños productores en elementos esenciales para el trabajo debido a los efectos que reciben a consecuencia de la sequía que atraviesan hace tiempo. Debido a ello, los miembros de estas organizaciones buscarán una audiencia con autoridades provinciales.
“Tenemos la necesidad y los mismos derechos que la gente de la ciudad. En el 2020 entregamos un petitorio en Casa de Gobierno y nunca hemos recibido una respuesta por eso hemos tomado la decisión de venir de nuestra zona, Ramón Lista y Matacos. Hemos presentado notas tratando el tema de las sequías, hemos presentado otros petitorios de las organizaciones y no hemos tenido ninguna respuesta, es por eso hemos tomado la decisión de venir a dialogar con el gobierno y a contarle nuestra problemática”, precisó Mariela.
Cabe señalar que, según sostuvieron en la conferencia de prensa, los pequeños productores de esas zonas reciben asistencia por parte del PAIPPA pero no es suficiente siendo este otro de los motivos por los cuales las organizaciones campesinas intentan entablar un diálogo con funcionarios del Ministerio de la Producción.
“El PAIPPA llega pero a muy pocos pequeños productores, a veces nosotros asistimos a más de 80 productores, nuestra realidad es esta y la podemos confirmar porque somos conocedores de la zona. Jamás hemos tenido ninguna asistencia ni del Ministerio de la Producción ni del PAIPPA, justamente por eso es que tomamos la decisión de llegar acá para dialogar y contarle nuestra realidad al ministro y al gobernador. Nuestra situación es muy compleja y cada día se va agravando más”, finalizó Mariela.

Comentarios Facebook

Lo más leído