La Mirada Crítica de Omar Merlo: “Doble Vara y Malas Formas en la Política Formoseña, al estilo Milei”


El programa radial «Exprés En Radio» de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO se convirtió en el escenario de un profundo y detallado análisis político a cargo del periodista Omar Merlo. En un contexto de intensa campaña y controversias, Merlo desglosó el fenómeno de Javier Milei y trazó un paralelismo crítico con las formas de hacer política en la provincia de Formosa, haciendo un llamado a la responsabilidad y al respeto entre dirigentes.

El Fenómeno Milei: De lo Controversial a la Oportunidad Política

Merlo comenzó su análisis haciendo una retrospectiva sobre la irrupción de Javier Milei en la escena política, destacando la «forma que tenía de expresarse, de enojarse, de putear, de maltratar al prójimo». Este comportamiento, inicialmente visto como una excentricidad, pronto se convirtió en un imán: «nos llamaba la atención y decía, ‘Vea este loquito lo que hace'».

El periodista señaló que Milei capitalizó un profundo descontento social, siendo una consecuencia directa del fracaso del gobierno anterior: «Y tuvo la suerte ese señor que el kirchnerismo estaba haciendo todo mal y la gente estaba repodrida del kirchnerismo, harta de que le mientan, harta de la economía, harta de la inflación, harta de un gobierno como el de Alberto Fernández que fue un desastre».

En este punto, Merlo hizo una diferenciación crucial:

  • «Para mí está el peronismo y está el kirchnerismo. El kirchnerismo está muy lejos del peronismo.»
  • «Levanten, muchachos, la bandera del peronismo y van a tener a muchos que los van a acompañar. Ahora, si le siguen levantando las banderas del kirchnerismo van a seguir ganando los “Milei s” con sus formas.»

Merlo afirmó que parte de la sociedad «se enamoró de ese discurso, de lo que él decía, no de la forma en que lo decía, sino de lo que él vendía»: promesas de «ganar en en dólares, que el sueldo iban a ser en dólares, que él subía y iba a dolarizar la economía, todo un verso, todo una gran mentira».

En cuanto a la gestión, aunque reconoció que el presidente logró que «la inflación empiece a bajar», cuestionó que los beneficios económicos hayan llegado al ciudadano común: «Yo no sé si estamos mejor o peor, porque la verdad, al bolsillo todavía no llegó nada.»


Doble Vara y Malas Formas en la Política Formoseña

El análisis se centró posteriormente en la política local, poniendo el foco en los «políticos de Formosa» que, según Merlo, han adoptado la dinámica del insulto y la descalificación al estilo Milei.

Merlo criticó las expresiones del gobernador al afirmar: «El otro día dijo, ‘Las pelotudeces.’ Me parece a mí que no corresponde a un gobernador hablar con malas palabras, no hay necesidad de hablar con malas palabras. Aparte que hay que cuidar las formas.»

La diputada Parola también fue objeto de la crítica por su ataque al presidente, diciendo que «anda detrás de Trump con los pantalones mojados»:

  • Merlo planteó la doble moral, recordándole el accionar de Alberto Fernández, a quien Parola apoyó: «Alberto Fernández que ella apoyó, aplaudió y hizo campaña para Alberto Fernández. Él hizo lo mismo si vamos a comparar, hizo lo mismo con China.»
  • El periodista sentenció: «Lo que dice Parola de Milei podría habérselo dicho a Alberto Fernández en ese momento. Ah, no. Pero si es compañero no. No digo nada.»

El periodista alertó sobre el «peligro de la cornisa por la que están caminando estos políticos de insultar, rebajar tratar mal, descalificar al contrincante, al opositor, al que piensa distinto».


El Riesgo de la Escalada Verbal: La Sociedad Observa

Merlo subrayó que la audiencia de los políticos no es solo su base militante, sino la sociedad en general: «La sociedad los está mirando. No están hablando en la tribuna. No le están hablando a sus pares porque ayer Parola estaba hablando en un acto oficial. No era una cancha de fútbol. No era un acto del PJ. Era un acto oficial.»

El riesgo, según el análisis, es que la ciudadanía replique la conducta de sus líderes: «La gente después copia y se maneja igual de lo que ellos hacen.»

  • Si los dirigentes se permiten las malas palabras o el agravio, se «habilita, nos habilita, a todos, a decirle cosas a ella también, a todos los políticos.»

El periodista concluyó advirtiendo sobre el círculo vicioso que se genera: «Y vamos a entrar en un rulo, vamos a entrar en una sinergia en que yo te insulto, vos me insultás, yo te insulto más fuerte, vos me insultás más fuerte… Y en ese ida y venida no nos vamos a escuchar ninguno.»

Finalmente, Merlo instó a los políticos a recordar un valor fundamental que debe primar sobre cualquier diferencia ideológica:

  • «Antes antes de ser peronistas, antes de ser radicales, antes de ser del Partido Obrero, de ser de izquierda, de derecha, de recontra derecha, antes de todo eso somos Argentinos.»
  • Su mensaje final fue contundente: «Políticos, todos. Dejen de insultarse. El pueblo los está mirando y no es nada grato escucharles como estúpidos insultando y levantando la voz porque el día que el pueblo levante la voz ustedes van a dejar de existir.»
Comentarios Facebook