
Hubo reunión de todos los presidentes, de países y federaciones implicado, con Gianni Infantino. Milei no estuvo.
«Vinimos acá a trabajar y tuvimos una reunión sumamente importante. Quédense cerca porque dentro de pocos vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo. Les quiero mucho”. Alejandro Domínguez habló desde las calles de Nueva York y tiró la primera punta de algo que será más revolucionario. El pedido de Conmebol de tener un Mundial con 64 equipos en 2030 está al caer, y él lo sabe. Por eso sus palabras en la previa de una cumbre en Estados Unidos.
Porque además de Domínguez y Gianni Infantino, capo de FIFA, se sumaron presidentes de otros países como Santiago Peña y Yamandu Orsi. Milei no estuvo, pese a que se junto con Trump en Nueva York, y recibio un palo fuerte de Pablo Toviggino. Y Chiqui Tapia le mandó una indirecta: Tuve el honor de ser parte de la cumbre de la FIFA, organizada por Gianni Infantino, con el objetivo de empezar a organizar lo que será el Mundial 2030. Realmente, un placer haber representado a nuestro país en esta reunión histórica y tan importante. Felicitaciones a los presidentes Santiago Peña y Yamandú Orsi por haber acompañado a las autoridades de sus respectivas asociaciones de fútbol, Robert Harrison e Ignacio Alonso», publicó Chiqui, elogiando a los presidentes de la Nación presentes.
Con el objetivo de avanzar en este proyecto que parecía una utopía pero va tomando forma el 2030 con 64 equipos. De hecho, Infantino ya estuvo en los últimos días en Marruecos, buscando apoyo de África y también con el numero uno de la Federación asiática. Europa es el ultimo gran eslabón, teniendo en cuenta que España y Portugal son sedes del Mundial, junto a Marruecos.
Esta cumbre en USA es un gran avance. De hecho, Claudio Tapia se mostró después con Gianni Infantino y la imagen de 2030, y tambien se fotografió con Domínguez. Luego, la semana que viene habría una reunión del FIFA Council, del que es integrante Chiqui Tapia, donde se podría anunciar oficialmente lo de los 64 equipos. Porque no se puede esperar al Congreso FIFA, que recién será el año que viene en Vancouver. El Consejo de la FIFA está integrado por 37 miembros: un presidente, elegido por el Congreso de la FIFA; ocho vicepresidentes y otros 28 miembros elegidos por las federaciones miembro, todos ellos con un mandato de cuatro años.
Harrison, presidente de la Federación Paraguaya; Domínguez, de la Conmebol; Orsi, jefe de Estado de Uruguay; Gianni Infantino, pope de la FIFA; Santiago Peña Nieto, presidente Paraguay: Tapia, de AFA, y Alonso, de la AUF.
Trastienda de la movida
Al ser el año del centenario del primer Mundial, Conmebol había logrado quedarse con el partido inaugural en Montevideo, y uno más en Argentina y en Paraguay. Pero fue por más: de hecho, Domínguez hizo un pedido oficial respaldado por el Comité Ejecutivo de Conmebol. Y eso fue blanqueado en la reunión por Zoom de principios de abril. El vocero fue Ignacio Alonso, presidente de la AUF, quien luego se lo explicó a Olé.
Cómo se jugaría
La idea inicial, si se concreta lo de los 64 equipos, es que el Mundial 2030 tenga 16 grupos en lugar de los 12 que habrá en el 2026. Y a la próxima ronda pasarían los dos mejores de cada grupo por lo que en esa primera instancia de eliminación directa habría 32 equipos, los mismos que pasarán de ronda en la Copa del Mundo que se jugará el año que viene.
Y algo muy fuerte para la Argentina: uno de los grupos se jugaría en nuestro país, donde la cancha de River ya había sido oficializada como sede de lo que iba a ser el primer partido de la Selección. En Uruguay se disputaría otra zona y Paraguay, que está construyendo un nuevo estadio, también sería anfitrión de un grupo.
Las otras 13 zonas, naturalmente, se desarrollarían en España, Portugal y Marruecos, los países sedes.